Miércoles, 15 Enero 2025

Litio y la visión social: comunicación, escucha activa y hub de formación

En tiempos de elevado protagonismo de la actividad vinculada al litio, la visión social fue un eje de debate en el marco del Seminario Internacional “Litio en Sudamérica 2024”, abordado por Carlos Carrillo, presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Constanza Cintioni, de la Cámara Minera de Salta; y Abás Tanus Mafud, de la Cámara Minera de Catamarca.
 
Poner el foco en una “comunicación responsable”, tanto en materia de “comunicar más y mejor” como de priorizar espacios de “escucha activa”; la necesidad de potenciar un “hub de formación” para generar recursos locales, y el eje de un “desarrollo igualitario”, formaron parte de las definiciones vertidas respecto de un trabajo que debe profundizarse. 
 
“La comunicación es clave. Todos tenemos un conocido, amigo, familiar que hoy, directa o indirectamente, está vinculado a la minería, ya sea trabajando en una empresa minera o en alguna empresa que provee servicios a las compañías. Ahora bien, respecto a lo que es la percepción pública de todo eso, quizás eso no está bien traducido, todo ese trabajo y todo ese valor agregado que deja la minería”, comentó Carrillo al dialogar con Jujuy Económico tras el panel de debate.
 
“Hay que comunicar más y mejor, tanto como sector como cada una de las compañías. Comunicar toda la apuesta que se viene haciendo hace años por el desarrollo de proveedores locales, de más de 10.000 empleos directos e indirectos; y el trabajo con las comunidades donde operamos, generando un ganar-ganar”, acotó.
 
“Se ha transformado la vida de miles de jujeños, que pudieron acceder a un horizonte profesional y un plan de vida, y por eso es que apostamos y seguimos trabajando para que tengamos más minería en Jujuy, porque vemos el impacto", prosiguió en su análisis el referente industrial.
 
 
 
"Hay que contar qué es la minería. Comunicar que más allá del cumplimiento de todos los más altos estándares medioambientales y de sostenibilidad, es una industria que en Jujuy trabaja de forma consciente, responsable y generando empleo”.
En cuanto a la comunicación, Carrillo observó de, todos modos, también se debe lograr un “punto de equilibrio entre comunicar lo que se hace, pero sin que eso genere una sobre expectativa de salvación, como por ahí ocurre”. 
 
Junto a “desmitificar muchas ideas sobre la minería”, Cintioni, por su parte, sumó que en la vinculación con las comunidades que se encuentran en la zona de influencia de los distintos proyectos se debe promover una “escucha activa”.
 
“La clave está en poder entender el lenguaje, qué los motiva, los puntos en común, las formas de hacer las cosas. Poner el foco en que todos podemos bregar por el desarrollo local y entendiendo que la cultura, por ejemplo, tiene un gran peso en cómo poder hacerlo", manifestó la representante por Salta.
 
"La responsabilidad nuestra es adaptar el mensaje, la escucha activa. Y evitar, además, generar una expectativa que después hay que sostener”.
Como estrategia marco, delineó la necesidad de la profesionalización de las Cámaras, con comisiones que estén específicamente viendo temas de comunicación, en consonancia con los cambios que se generan día a día a día.
 
En coincidencia con la necesidad de construir “puentes en base a realidades, coherencias y mensajes fidedignos”, Abás abordó la responsabilidad de potenciar la matriz productiva local en base a espacios de formación.
 
“La formación de recursos humanos es un desafío enorme. Y no solo para la minería, también nosotros tenemos que respetar los valores, las tradiciones, las historias de las comunidades. Entonces tenemos una responsabilidad como Cámara, como sector, de poder hacer que la gente no se olvide de sus prácticas agrícolas, no se olvide del turismo; tenemos que acompañar a ese desarrollo en paralelo a la minería”, refirió.
 
De igual modo, apuntó como desafío la promoción de la regionalización del trabajo en tal sentido y el fomento de un hub de formación para los recursos locales.
 
“Nosotros no solamente generamos empleo. Estamos orgullosos de poder acompañar el desarrollo de las comunidades. Hemos ayudado a transformar la vida de muchas personas. Entonces, mi mensaje es: permita que haya más minería; invítennos a su mesa, porque si crece el sector, crece la provincia y va a haber muchas historias más”, concluyó.
Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Jueves, 17 Octubre 2024 11:34

Facebook