“Jama 2” y mejoras en otras rutas estratégicas de la provincia son parte de la agenda impulsada para el sistema que unirá Brasil con Chile a través del Paso de Jama. No sólo es economía, sino “un mercado de oportunidades”.
Así lo indicó Alfredo Simón, referente del Consejo de Promoción y Desarrollo del Corredor (Ley Provincial 6408) luego de los encuentros entre representantes de Jujuy y Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, primero en Antofagasta y luego en Asunción. Siguiendo el Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico -a cargo del BID- desde hace unos 3 meses se avanza en consultorías y evaluaciones entre gobiernos y sectores privados respecto al funcionamiento de pasos fronterizos, según se informó oficialmente.
“A nosotros nos toca el paso fronterizo de Jama con Chile. Hemos participado de 3 reuniones: de importación, de exportación y de tránsito, junto con despachantes de aduana locales, gente de la Cámara de Transporte, la Cajutac y el gobierno provincial”, explicó Simón al ser consultado en el ciclo radial Agenda Activa.
Detalló que “toda esta evaluación va a terminar en el mes de marzo” y se presentará primero en Paraguay, luego en Campo Grande (Brasil) y Argentina, donde Jujuy será el escenario elegido para los anuncios con fecha ya programada: 17 y 18 de marzo de 2025.
Las obras pendientes
“Tenemos algunas debilidades que debemos mejorar”, enfatizó Simón, al señalar la búsqueda de inversiones para acondicionar el Corredor en territorio jujeño.
Una de ellas es la formulación de “Jama 2”. Y es que las oficinas en Jama fueron habilitadas hace más de 30 años y el complejo integrado fue preparado para atender unos 150 camiones diarios, por lo que ahora debe escalar a la categoría de Centro de Frontera. Así, urgen obras para optimizar la recepción y estadía de transportistas, despachantes de aduana y operadores del comercio exterior; instalar un “escáner móvil” y funcionar las 24 horas (actualmente opera de 8 a 20 horas).
“Tenemos que pasar de trabajar con 150 camiones a alrededor de 600 a 800 camiones diarios”.
Además, Simón subrayó la urgencia de mejorar la comunicación en rutas, empezando por “el nudo” en el ingreso a San Salvador del Jujuy, donde confluyen la ruta 1 (desde Palpalá), la ruta 9 y la ruta 66. “Ese nudo, que ya está estudiado por Vialidad de Nación, hay que mejorarlo para que no se mezcle el tránsito pesado con los particulares y los colectivos”, sostuvo.
En tanto, consideró importante “hacer un rulo sobre la ruta 66”, que conecte el Parque Industrial y la Zona Franca de Perico con la estación de transferencia de cargas en proceso y el acceso de los camiones de gran porte provenientes de Brasil, que actualmente circulan en “sentido opuesto”.
Sumó la atención sobre la ruta 1 que “nace en Caimancito y termina en San Pedro”, siendo considerada “mejor que la ruta 34 para el corredor”, ya que no tiene travesías urbanas ni gran número de vehículos particulares y peatones.
“Hay un grupo de proyectos que están estudiados por el CFI que pueden mejorar el corredor. De todas maneras, somos la mejor provincia en instalaciones, con JAMA y las rutas que tenemos. Pero cuando hay un cambio de módulo, un escalamiento más grande, tenemos que ir pensando hacer esas inversiones en los próximos 5 años”.
“Un mercado enorme de oportunidades”
Brasil es un desafío: “estamos muy cerca”, explicó el referente, insistiendo en la fuerte apuesta de convertir a Jujuy y al NOA en un hub de comercialización de productos argentinos a estados mediterráneos como Mato Grosso, Goyas, Rondonia, Acre, Amazonia, todos “lejísimos de Buenos Aires y de Uruguay”.
“Tenemos al frente un gigante de 230 millones de personas. Por ejemplo, el trigo que llega a Mato Grosso atraviesa 3200 kilómetros (por Buenos Aires y San Pablo), y si va por Jujuy solamente tiene que recorrer 1400 kilómetros. Estamos frente a un mercado enorme de oportunidades para las pymes y la economía de Jujuy”.
Si bien los ojos están en el transporte y la logística, Simón recordó que la integración abarca múltiples segmentos. Uno de ellos es el turismo, donde el Corredor Bioceánico une a tres íconos mundiales con grandes horizontes para su oferta a visitantes: la Quebrada de Humahuaca (Patrimonio de la Humanidad), la reconocida Reserva Nacional Los Flamencos en el desierto de Atacama (Chile), y la Reserva del Pantanal y Bonito (Patrimonio Mundial Natural, en Brasil).
“La universidad es la que mejor viene trabajando de todas las instituciones”, dijo por otra parte. “A través de la subsecretaría de Relaciones Internacionales, ya han hecho 3 encuentros presenciales y virtuales con los pares de la Universidad Estadual de Mato Grosso do Sul, la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Asunción y para el intercambio de profesionales, profesores, alumnos”, agregó.
Para el referente, este proceso “es la coronación” del eje jujeño en el Corredor, con chances de crecimiento hacia el Océano Pacífico, los mercados asiáticos y Brasil, y positivos horizontes en turismo, academia, comercio, servicios, logística, transporte, ciencia y tecnología.