Miércoles, 15 Enero 2025

Se inauguró oficialmente la ExpoJuy 2024

El gobernador Carlos Sadir, el intendente capitalino Raúl Jorge, representantes de diversas instituciones públicas y privadas convocadas por la Cámara de Comercio Exterior participaron de la apertura oficial de la ExpoJuy.

La vidriera internacional que refleja el potencial de nuestra provincia y la región en la producción, la industria, los servicios, el comercio, el turismo y la cultura contó con masiva participación en el acto inaugural.

Encabezó las actividades el gobernador Carlos Sadir, junto al presidente de la Cámara de Comercio Exterior, Jorge Gurrieri; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud; su par de Hacienda Federico Cardozo; el Intendente de San Salvador, Raúl Jorge; la titular del Comité de Obras Públicas y Logística del Corredor Bioceánico Capricornio por Brasil, Rafaela Capelari; el cónsul de Paraguay, Víctor Benítez; el obispo de la Diócesis de Jujuy, Daniel Fernández; funcionarios del gabinete provincial, representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de Chile, legisladores nacionales y provinciales, jefes comunales, autoridades de cámaras y asociaciones del sector privado y expositores, entre otros.

 

 

En este marco, Sadir destacó que “esto es mostrar lo que es Jujuy” y por esta razón exteriorizó su agradecimiento a organizadores, productores, empresarios y expositores que hicieron el esfuerzo para concretar esta nueva Expojuy, dando continuidad a un espacio estratégico para la provincia y la región que lleva más de 30 años de historia, la cual se interrumpió únicamente con motivo de la pandemia de coronavirus en 2020. “Esto refleja el interés y el empuje de los sectores público y privado de sostener la Expojuy y de construir presente y futuro por y para Jujuy”, aseveró.

Tras señalar que “a pesar de la situación crítica que atraviesa el país”, recalcó que “nuestra apuesta por Jujuy es fuerte”. Además, puntualizó que “es un gran desafío mostrar nuestra matriz productiva, la cual no solo transformamos, sino que también ampliamos y diversificamos, complementando las actividades económicas” y añadió que “la superficie del predio de la Ciudad Cultural destinada a expositores, creció de 10.000 m2 a 18.000 m2, lo que refleja con fidelidad la fuerza que tenemos”.

 

En otro orden, Sadir hizo especial referencia al Corredor Bioceánico Capricornio, “en el cual creemos”, acotó. En este sentido, expresó su gratitud a funcionarios y representantes de Brasil, Chile y Paraguay que “hoy nos acompañan, compartiendo con nosotros el convencimiento del valor estratégico del corredor bioceánico”.

“Esta es una herramienta de desarrollo de suma importancia para Jujuy”, definió y puntualizó que “de los 2.700 Km de extensión del corredor, 470 Km atraviesan Jujuy, uniendo el Atlántico con el Pacífico y buscando mercados internacionales”. “Seguimos trabajando y seguimos peleando, porque los jujeños tenemos capacidad, fuerza y convicción para seguir adelante ahora más que nunca con los ojos del mundo posados en nuestra provincia”, concluyó el gobernador.

 

El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, resaltó el crecimiento y la evolución de este evento emblemático, que refleja el desarrollo de la provincia. Jorge recordó su participación desde la primera edición hace más de 30 años, y destacó cómo la Expo ha sido testigo de los avances tecnológicos y el impulso en sectores clave como las energías renovables, la minería y el turismo. “Hay un antes y un después, especialmente desde 2015, con apuestas que están transformando Jujuy”, afirmó el intendente.

Jorge subrayó la importancia del turismo como eje económico y su rol estratégico para distribuir visitantes a las distintas regiones de la provincia. “San Salvador de Jujuy se ha consolidado como un centro turístico clave, y la ExpoJuy es una excelente vitrina para mostrar todo lo que tenemos para ofrecer”, expresó.

Sobre el Stand del Corredor Biocánico que se inauguró en la Expo, el intendente adelantó proyectos futuros de integración regional, anunciando la participación de Jujuy en un evento en Mato Grosso del Sur, Brasil, en marzo de 2025, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y sociales a través del Corredor Bioceánico. “Este corredor será un eje clave para el intercambio y el progreso en Latinoamérica”, agregó.

La ExpoJuy 2024 cuenta con una mayor superficie de exposición que en ediciones anteriores, lo que refleja el crecimiento y la inversión de las pymes locales. Jorge destacó el espíritu emprendedor de los jujeños, “el jujeño está invirtiendo y animándose a emprender, y eso es clave para generar desarrollo, trabajo y bienestar”.

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, también felicitó a la Cámara de Comercio Exterior organizadora del evento, y resaltó la articulación entre el sector público y privado como motor de desarrollo. “La ExpoJuy muestra el gran potencial de la producción jujeña y es una oportunidad para que los vecinos conozcan el trabajo y los proyectos del sector productivo”, afirmó Aguiar, invitando a la comunidad a participar del evento.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Domingo, 13 Octubre 2024 04:19

Facebook

Imágenes

Comenzó la vendimia en los valles jujeños: la experiencia en El Molle

Con desafíos de expansión y diversificación, la minería acumula 4 años consecutivos de crecimiento

Obras hídricas de protección en ríos de Quebrada y Valles

El litio escaló al 2°lugar del ranking de exportaciones mineras argentinas

Agua para riego y consumo en paraje de Tumbaya

El principal productor de carbonato de litio de la Argentina está en Jujuy

Arranca el acopio de tabaco y el camino a la fijación de precios

Un jujeño entre los mejores jugadores del mundo en las competencias de Esports

Purmamarca espera a más de 600 copleros