Imprimir esta página

Sica se reunió con autoridades de Copal: buscan encontrar un equilibrio en la ecuación de la política fiscal

Miembros de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) y su presidente Daniel Funes de Rioja, se reunieron con el Ministro de Producción, Dante Sica.

En la nutrida reunión de trabajo, donde participaron también el Secretario de Comercio, Miguel Braun y el Subsecretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, el Dr. Daniel Funes de Rioja expresó: “Queremos reafirmar la necesidad de encontrar un equilibrio en la ecuación de la política fiscal, coincidiendo con la necesidad de reducción del gasto público e implementación de las ya aprobadas medidas tributarias que tienden a reducir la hoy elevada presión fiscal nacional, provincial y municipal, y propiciar la sustancial reducción de la informalidad y la evasión.”

Los representantes de la entidad manifestaron su preocupación ante la inminente adecuación del esquema de reintegros enfatizando la necesidad de que haya un abordaje integral y consideración de los efectos netos que dejan las medidas en marcha para cada uno de los sectores. Se espera en este sentido un diálogo técnico con todas las economías regionales para que se contemple sus especificidades, a efectos de que las pymes y las regiones, puedan estimular la presencia exportadora que la Argentina necesita a la par que el desarrollo armónico del país en su conjunto.

Durante el encuentro, Funes de Rioja manifestó su preocupación sobre el abordaje en torno a temas vinculados a la productividad; el comercio y las negociaciones internacionales; la situación crítica que atraviesan las PyMes y la necesidad de confluir en la armonización regulatoria en el ámbito de Mercosur sobre eventuales normativas que pudieran afectar sustancialmente el intercambio intra y extra bloque.

COPAL presentó al Ministro de Producción una agenda con el diagnostico acompañado por una serie de propuestas que tienen por objetivo mitigar los impactos negativos de la volatilidad macroeconómica que tiene como principales víctimas a la Pequeñas y Medianas Empresas.

En línea con esto, Dante Sica anunció: “Estamos trabajando en una nueva ley pyme que este alineada con la reforma tributaria, bajando presión y buscando la simplificación. Trabajamos en medidas no solo de largo plazo, sino más bien estructurales que den soporte a un cambio en la política económica.”

El presidente de COPAL destacó la importancia de repensar la matriz exportadora para desarrollar la marca “Argentina: supermercado del mundo” a partir de su diversificación. Para ello es necesario contar con un relevamiento pormenorizado de los mercados y los productos con los que argentina -actualmente- está en condiciones de competir. En este sentido, cabe destacar las medidas que se prevén adoptar en materia de reintegros a las exportaciones y el desafío que implica compatibilizar la lucha por reducir el déficit fiscal sin desincentivar la vocación exportadora de las empresas.

Presión tributaria, elevados costos logísticos, costos laborales no salariales, ajustes tarifarios y el acceso al crédito son algunas de las variables sobre las que debe interceder la política pública para promover el consumo interno, fomentar la exportación y alentar el crecimiento económico.

 

Valora este artículo
(0 votos)