En el día mundial contra el trabajo infantil “hacemos un nuevo llamado a la concientización de la problemática que constituye que niños y niñas estén trabajando en lugar de estar realizando las actividades propias de su edad, como estudiar y jugar”, reflexionó el titular del RENATRE Jujuy, el Ing. Jorge Rois.
Para combatir este flagelo, destacó:
Desde el Registro impulsamos acciones tendientes a garantizar la protección de los hijos de trabajadores rurales, lanzamos proyectos propios y llevamos adelante alianzas estratégicas para combatir esta problemática con el consenso del sector privado y público.
En este sentido señaló “En una alianza con la Asociación Conciencia y con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia y los municipios, llevamos adelante en la zona tabacalera el Programa Crecer (Centros RENATRE para el Cuidado y Educación Rural), con el objetivo de alejar a los niños de 0 a 12 años de los lugares de trabajo a través de centros de contención, educación, integración, inclusión y desarrollo integral”

Y agregó que “El desarrollo del Programa CRECER refleja el compromiso del RENATRE con la erradicación del trabajo infantil y potencia las posibilidades de empleo de los padres y madres, mientras los niños permanecen en un entorno seguro y cuidado”.
Por último indicó Rois remarcó
El objetivo de esta asociación entre trabajadores rurales y productores, en una estrategia común para el sector, es la de mejorar toda la estructura socioeconómica y el tejido social que compone la gente del campo, trabajar para su protección, seguridad y afianzamiento de sus derechos y de toda su familia.
El encuentro regional convocado por la Asociación Conciencia se llevó a cabo en las instalaciones de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy con el objetivo de propiciar un espacio de reflexión e intercambio sobre las alianzas entre diversos sectores de la sociedad, en pos de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Y contó con la presencia de funcionarios de los gobiernos provinciales de Jujuy, Salta y Tucumán; representantes de los municipios de Monterrico, Perico y Palpalá; empresas, cooperativas y cámaras tabacaleras de Salta y Jujuy; miembros de universidades de ambas provincias, y representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en la región del NOA, entre otros.