Imprimir esta página

Media sanción a un proyecto que actualiza montos por el delito de evasión tributaria

La Cámara Baja avanzó en la última sesión con una modificación a la Ley 24.769, de Régimen Penal Tributario, actualizando los montos por el delito de evasión tributaria. El proyecto consiguió media sanción con 226 votos favorables, ninguno en contra y 6 abstenciones, y permite actualizar los montos que determinan la tipificación de delitos tributarios, reemplazando valores fijos en pesos por una unidad de medida variable.

La iniciativa propone reemplazar los valores fijos en pesos por “unidades fijas” (UF), equivalentes al precio de 2.000 litros de nafta súper (en YPF ACA). Siguiendo lo incluido en el proyecto, la Procuración General de la Nación es quien actualizará y publicará el valor semestralmente.

En cuanto a las modificaciones penales, se endurecen las penas por evasión simple y agravada, fraude en beneficios fiscales, uso de facturas falsas, y apropiación indebida de reintegros o subsidios. Las penas van de 2 a 9 años de prisión, según el monto evadido y la modalidad del delito.

Asimismo se penaliza con prisión el no depósito de aportes retenidos a empleados o recursos de la seguridad social, si el monto supera 5 UF por mes. Se obliga a la ex AFIP (ARCA) y organismos provinciales a habilitar el pago separado de aportes retenidos.

Con esta iniciativa se busca evitar el colapso de los tribunales federales y mejorar la proporcionalidad en la persecución penal tributaria. Se toma como antecedente el sistema de unidades fijas ya aplicado en la Ley de Narcotráfico (Ley 23.737).

Diputados nacionales consensuaron así los proyectos presentados por los diputados Oscar Agost Carreño Ricardo López Murphy, reflotados cuando el Gobierno presentó un proyecto en el mismo sentido para respaldar la iniciativa tendiente a utilizar los “dólares bajo del colchón”, que no comenzó a ser tratada siquiera en comisiones.

 

Valora este artículo
(0 votos)