En un acto realizado en la planta de Libertador General San Martín, ante representantes provinciales, municipales, referentes de la industria e invitados especiales, la empresa dejó a disposición las acciones ejecutadas desde 2022 a la actualidad. En la ocasión, el CEO Javier Goñi hizo hincapié en diversas iniciativas en las que se avanza como parte de las inversiones en innovación de Ledesma.
“Estamos en un contexto socio político y económico complejo realmente. Pero siempre tenemos una mirada a largo plazo. Si estamos hace 115 años en el país, pasamos muchas cosas. Tenemos un plan de inversiones que seguimos manteniendo y muy pronto, con la nave aquí apostada, se empezará a producir vajilla descartable de único uso, a partir de pulpa prensada de caña de azúcar”, explicó.
La propuesta implica una inversión de 6 millones de dólares, y se tiene previsto ponerla en marcha a fin de año o del verano próximo.
“En Argentina tenemos que empezar a hablar de bioagroindustria, porque la biotecnología aporta un montón. Estamos también con proyectos para hacer plásticos biodegradables a partir del jugo de caña de azúcar, y biosurfactantes, que son muy útiles para diversas cosas”, agregó el CEO.
A su entender, “cuando una empresa es competitiva, es sustentable, se puede exportar y eso genera desarrollo para todos”.
Sobre los resultados del fin de zafra, donde la producción de azúcar física fue de 301.000 toneladas y un 5% superior a la del año pasado, Goñi aseveró que este resultado obedeció el uso eficiente del agua que permitió superar una acentuada sequía.
“Todos los pronósticos nos dicen que La Niña se acabó, y si bien todavía no vemos lluvias importantes, sí vemos que el ambiente ya está distinto. Así que tenemos buenas expectativas para el año que viene”.
En su discurso, repasó además que en el último Coloquio de IDEA el sector empresario presentó 20 propuestas y temas en materia de empleo, sostenibilidad, gasto público, impuestos, sobre aspectos “concretos” que hacen a la agenda que urge para superar las condiciones macro actuales del país.
“Estamos convencidos que, si se encara ese camino, Argentina cambia definitivamente su rumbo”, finalizó.
El reporte completo, aquí.
El informe abarca el ejercicio económico de la compañía desde el 1 de junio de 2022 al 31 de mayo de 2023. La empresa jujeña es una de las primeras de la Argentina en integrar toda la información financiera y no financiera en un solo documento.
Para su realización se utilizan estándares del Global Reporting Initiative (GRI) que informa su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Este año, Ledesma presentó por primera vez el reporte en su Centro de Visitantes, en la ciudad donde se encuentra su complejo fabril.
“La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN en la actividad productiva. A lo largo de nuestra larga historia de 115 años el concepto de sostenibilidad fue apareciendo en Ledesma mucho antes de que se hiciera una corriente tan fuerte en el empresariado de Argentina y del mundo”, dijo Goñi.
Sobre el conversatorio
En la presentación, Ledesma invitó a conversar a especialistas con los que dialoga y desarrolla distintos proyectos. Los invitados fueron Mario Bonillo y Jorge Feijóo, rector de la Universidad Nacional de Jujuy y presidente del Centro Azucarero Argentino, respectivamente.
Ambos especialistas conversaron con el administrador general, Federico Gatti, y el director del Negocio Azúcar, Martín Franzini. En la primera parte del evento, el director de Asuntos Institucionales y Legales, Eduardo Nougués, hizo una síntesis de los principales números y el contenido social del reporte.
Acompañaron a la presentación la ministra de Educación de la Provincia de Jujuy, Miriam Serrano, funcionarios de distintas reparticiones ministeriales y representantes de organizaciones intermedias como la Chacra Experimental Santa Rosa, la Sociedad Rural de Jujuy y la Unión Cañeros Independientes de Salta y Jujuy.