Nadav Rajzman, jefe de Economía de CAEM, expresó que si bien son comprensibles las expectativas que genera el sector minero entre los proveedores de distintos rubros, que buscan incrementar y diversificar sus ventas, “deben saber que esta industria es sumamente exigente respecto a parámetros de competitividad, calidad y eficiencia”.
En cuanto a los condicionantes más relevantes para que la compra sea local, se encuentran los requerimientos técnicos y seguridad de abastecimiento, precios competitivos, velocidad de respuesta y el conocimiento de las características del lugar del proyecto, aunque no son excluyentes.
Entre las dificultades experimentadas se mencionó con mayor frecuencia la ausencia de oferta y precio final elevado, mientras que en las empresas en operación destacaron problemas en la calidad, lentitud de respuesta o falta de certificaciones, entre otros.
“Esperamos que este relevamiento aporte herramientas para que todas las empresas interesadas puedan a comenzar a pensar en si cuentan con las condiciones necesarias para abastecer al sector en un futuro cercano”, agregó Rajzman.
Del estudio se desprende que la mayor parte de los bienes y servicios demandados son adquiridos en Argentina, principalmente en la provincia donde se desarrolla el proyecto, mientras que las compras al exterior representan una porción menor.
En la oportunidad, se destacó la conveniencia de contar con certificaciones que acrediten experiencia y calidad del proveedor. Asimismo, la inscripción en los registros de proveedores provinciales fue un requerimiento transversal solicitado en todas las etapas.
Entre otros aspectos a reforzar, se mencionó la formalización y diversificación de las empresas.
“Desde CAEM continuaremos trabajando para que todas las empresas nacionales aprovechen esta gran oportunidad”, resaltó el economista.