Imprimir esta página

Ganfeng Lithium inauguró planta de producción de litio

La empresa china Ganfeng Lithium comenzó este miércoles la producción de cloruro de litio de su Proyecto Mariana, con la inauguración de una planta en el parque industrial salteño de General Güemes.

Dicha planta en la ciudad salteña demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio, según informó la compañía.

Además, para el Proyecto Mariana, ubicado en el Salar de Llullaillaco, Ganfeng construyó un parque solar con una inversión adicional de 190 millones de dólares, siendo el más grande del país vinculado a la industria minera.

"Mariana es el primer proyecto de Ganfeng en entrar en producción en la provincia de Salta. En la misma región, el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes está programado para iniciar su construcción este año y el proyecto Incahuasi – Arizaro se encuentra en la fase de exploración avanzada", señaló el presidente de Ganfeng Lithium Group, Wang Xiaoshen. "En el futuro continuaremos ampliando la inversión no sólo en la construcción de proyectos y adquisición de equipos, sino también a iniciativas de desarrollo comunitario", adujo al respecto.

Asimismo, el presidente de Ganfeng Lithium Sudamérica, Jason Luo, señaló que "no sólo inicia el desarrollo y progreso de la industria del litio en Salta y Argentina, sino que también aporta una gran cantidad de empleos e ingresos fiscales para la región", donde "la industria del litio es clave para la fuerza y crecimiento económico de Salta y Argentina".

 

 

 

En idéntico sentido, el secretario de Minería de la nación, Luis Lucero, presente en la inauguración, manifestó que "el proyecto Mariana no solo representa una importante fuente de ingresos de divisas, sino también la creación de empleo genuino y de calidad para cientos de familias, contribuyendo a fortalecer las economías locales".

A su turno, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, señaló: "hoy es un día de gran trascendencia para la provincia de Salta y para la Argentina. Celebramos el primer hito minero del año 2025: la inauguración de esta planta industrial para producción de cloruro de litio de la empresa Ganfeng Lithium".

Agregó que, en menos de un año se pusieron en marcha las plantas industriales Eramine Sudamérica en el Salar Centenario Ratones y Sal de Oro de Posco. También, sobre el proyecto Mariana, destacó que su construcción "impulsó la economía local, generando más de 11.600 fuentes de empleo directas e indirectas y con un gran impacto transformador de la minería en la región".

Concluyó que unos 600 trabajadores serán parte fundamental en la generación de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio, fortaleciendo la balanza comercial minera "y posicionándonos como la provincia que más minas de litio ha consolidado en fases de producción".

 

Desde Jujuy

El vicegobernador Alberto Bernis acompañó el acto de inicio de la producción de litio de la planta comercial de cloruro de litio. Transmitió el saludo y felicitaciones al gobernador de Salta y a la empresa de parte del gobernador Carlos Sadir, quien no pudo asistir por razones de agenda. 

Además, puso de relieve la importancia de la obra como generadora de puestos de trabajo, riqueza y sustentabilidad, e hizo suya las palabras del gobernador de Salta “tenemos que seguir despertando el norte argentino porque tenemos mucha potencia, riqueza y la gente puede estar mucho mejor de lo que está”.

 

 

Por su parte el gerente de la empresa Juan Martín Gilli explicó que el proceso del litio en la planta involucra dos partes: el primero que se desarrolla en la puna “que es el proyecto Mariana que está a 430 kilómetros de la ciudad de Salta que es donde se produce la salmuera concentrada. Y luego es trasladada a la planta para el procesamiento final en la producción de cloruro de litio”. A su entender, el litio contribuirá especialmente en el sector de componentes para baterías recargables, esenciales para la transición hacia una economía más ecológica. En este sentido dijo que la empresa participa también en el reciclado de estas baterías, las cuales luego de su vida útil, “se les extrae el litio y se lo vuelve a implementar”.

Finalmente, subrayó que la compañía está en Jujuy a través de EXAR -en carácter de accionista del proyecto- posicionando a la región como un destino interesante para invertir.

 

Valora este artículo
(0 votos)