Imprimir esta página

Jujuy - Antofagasta: el foco en los agroalimentos del Valle de Los Pericos

Empresarios chilenos, la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) y la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Antofagasta participan de capacitaciones en ciudad Perico para fomentar el comercio agroalimentario con el norte argentino.

El IES 6 es escenario desde este jueves 13 de una mesa de trabajo entre autoridades de ProChile, Aduanas, Seremi de Salud, Servicio Agrícola y Ganadero e interesados de Jujuy y provincias vecinas, respaldados por la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy y la comuna periqueña. Las actividades forman parte del programa de capacitación a productores y comercializadores de agroalimentos y productos pecuarios desde el noroeste argentino hacia Antofagasta, y prosiguen este viernes 14 de 9 a 11.30 horas en el mismo lugar.

El objetivo trazado desde el Gobierno de esa región es obtener mejores precios, mayor calidad de los productos y reducir los tiempos de traslado. Apunta además a reforzar las estrategias y oportunidades para fortalecer la gobernanza regional y multisectorial, a través de la Plataforma Logística y Portuaria.

Claudio Pizarro, de la Unidad regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Antofagasta, ponderó estos encuentros que tienen como antecedente inmediato la visita de empresarios jujeños en octubre pasado al norte chileno, a través del bloque BRIPAEM y fortaleciendo el desarrollo del Corredor Bioceánico. Así, se continúa la línea marcada por el gobernador Ricardo Díaz, quien recientemente visitó Jujuy y se reunió con actores estratégicos en la materia.

“Estamos acá porque los empresarios nos manifestaron inquietudes, falta de conocimiento; hay miedos, hay informalidades. Ellos quieren organizarse en razón a un sistema que les permita tomar este desafío de la mejor manera”, precisó. En tanto, ratificó el interés oficial de optimizar la traza comercial, que hasta hoy implica que todo producto argentino destinado a Antofagasta primero atraviese Santiago de Chile, ocasionando fuertes costos, más distancias y demoras. “Nuestra región es altamente consumidora de productos agroalimentarios. Desde esa mirada, estamos muy cerca de Jujuy”, afirmó.

 “Tenemos una población muy relevante en el área de la minería. En un turno hay cerca de 11 mil personas trabajando. Imagínense la cantidad de personas que necesitan consumir su alimento de forma diaria, con empresas que tienen altos estándares”.

Desde el Gobierno de Antofagasta se anticipó que, en esta agenda, se busca la normalización del marco sanitario, de modo que todas las revisiones en embarques y proceso de cargas sean más eficientes. Ello permitirá a emprendimientos del norte de Chile proveerse de alimentos jujeños de forma más directa y barata. De ahí las expectativas en esta visita técnica en Perico.

Como anfitrión, el secretario de Producción de Perico, Martín Llanos, enfatizó: “estamos agradecidos por la fuerte apuesta que ellos hacen por la provincia y por Perico en particular”. Comentó además que la comitiva chilena recorrió diversos sectores agropecuarios, empresas, emprendimientos y el Parque Industrial, constatando el potencial de esa zona de los valles.

“Estamos trabajando en una oficina virtual que vamos a inaugurar dentro de la Secretaría de Producción para tener un contacto directo con las autoridades gubernamentales y técnicas de Antofagasta, apuntando a que productores y comercializadores fortalezcan esta relación bilateral”, sostuvo el referente municipal.

“Hoy es Chile, pero también hay interés de Brasil y Paraguay en fortalecer la relación comercial”, finalizó.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Viernes, 14 Noviembre 2025 08:34

Artículos relacionados (por etiqueta)