Imprimir esta página

Microcréditos FEDES en la Puna Argentina: el retorno social de Mina Pirquitas

Avanzan los beneficios del Fondo de Desarrollo Económico y Social (FEDES), donde por primera vez 16 comunidades de Jujuy acceden a créditos para proyectos turísticos y productivos en plena Puna.

En el año 2018, Mina Pirquitas SA, empresa que opera en el Departamento Rinconada, firmó con el gobierno de Jujuy un acuerdo para la creación del FEDES por un monto de donación de U$D 2.000.000. Las partidas fueron pensadas para la exclusiva implementación de microcréditos con destino a 14 comunidades indígenas. Actualmente este beneficio alcanza a 16. 

Así, empresa y gobierno asumieron el compromiso de garantizar líneas crediticias en Turismo, Agricultura, Ganadería y Minería Artesanal, conforme es la economía dominante en esta subregión puneña. Las zonas de influencia donde impacta esta asistencia son Rinconada y Pirquitas, desde donde se efectúa el seguimiento de este sistema de financiación social.

El Fondo de Desarrollo representa para las 16 comunidades una herramienta de sustentabilidad gestionada por las propias autoridades territoriales, con participación y acompañamiento del Estado de Jujuy y Mina Pirquitas.

Según las fuentes consultadas, la política de RSE de la empresa tiene como objetivo explicito dejar como legado la construcción de capital social, fortaleciendo la diversificación económica existente y emergente durante la vida útil del complejo minero Pirquitas.

Tal como explicó Telma Zemplin, Superintendente de Relaciones Comunitarias de la firma. construir capital social “implica una mirada coherente con un interés en fortalecer las identidades de las comunidades, preservar la cosmovisión o traccionar para recuperarla con el enorme desafío de construir vínculos a largo plazo con las comunidades, repensar junto con ellos los problemas del territorio en donde tanto Comunidades, Estado y Empresa somos protagonistas de lo que se pueda construir”.

 

 

A 2 años de implementación de esta iniciativa, los datos de acceso público precisaron que ya se han beneficiado a 147 proyectos, y se han previsto dos convocatorias anuales. Las condiciones de garantía, intereses, plazos de devolución resultan una experiencia inédita, establecidas por todas las partes.

Las iniciativas de ganadería abarcan el 62% de los microcréditos, mientras que el 27% de éstos sirven para el desarrollo de proyectos turísticos y mejoras de instalaciones. El 5% corresponden a agricultura, el 3% a artesanías regionales, el 1% a minería artesanal e idéntico porcentaje para otras propuestas de innovación.

Según el relevamiento, la implementación de esta herramienta es valorada por los habitantes puneños por ser respetuosa de las actividades económicas que hacen a la subsistencia histórica de las comunidades Collas. Asimismo, pondera la integración de la innovación y el turismo como nuevas posibilidades de desarrollo en la región.

Los resultados son alentadores, ya que impactan en unas 800 personas y se logró un alto porcentaje de devolución de los microcréditos. Esta iniciativa de inversiones emprendedoras ya es modelo en la Argentina y se ubica dentro de los casos mundiales de emprendedurismo creador de riqueza.

En el camino de su implementación, la experiencia FEDES establece un mecanismo de auditorías con técnicos propios del territorio y mejoras en el reglamento, siempre tendiente a trabajar con antelación en la construcción de un legado por y para las comunidades.  

Finalmente, todos los actores entienden que se ha trabajado desde un nivel participativo, y que se han construido herramientas en las que el FEDES es examinado en sus avances y problemas dentro de las Mesas de Diálogo de ambas jurisdicciones. De este modo, Empresa, Comunidades y Estado Provincial construyen una agenda común en materia de sostenibilidad.    

.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Jueves, 18 Mayo 2023 11:09

Artículos relacionados (por etiqueta)