El presidente de la Cámara de Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini hizo referencia a la nueva resolución que elimina las retenciones en la actividad tabacalera y cómo está actualmente el sector con la falta de ingresos.
El Gobierno Nacional fijó el pasado jueves y de forma retroactiva a partir del 1° de septiembre último, la eliminación de las retenciones para una serie de productos de las economías regionales como la industria forestal, la producción de vino, mosto, tabaco, cáscara de citrus, maní y arroz.
En relación Pascuttini expresó que "Ha sido algo de muchísimos años que venimos luchando para que la eliminaran porque es algo que no corresponde en el caso de la actividad tabacalera. Ahora tenemos esta resolución 562, que es el decreto nacional, donde hace lugar y baja las retenciones a cero para toda la actividad tabacalera y toda la estructura que corresponde en nuestra línea de tabaco", explicó al respecto.
Pascuttini relaciono esto a la dificultad en materia de competencia internacional: "esto es un beneficio que viene para los compradores y para nuestra cooperativa, en el sentido de que eso le permite estar a la altura de los precios internacionales también. Pero nosotros siempre hemos luchado, porque eso tiene un beneficio que debe bajar a los productores en el mismo porcentaje y en la misma medida que corresponde", dijo.
Ante la situación explicó que "ahí es donde entendemos que ahora tenemos que volvernos a sentar de nuevo con todos los compradores y también nuestras autoridades, el gobierno de la provincia, para que también el productor sea parte del de esos beneficios y no una variable siempre de ajuste que después se determina en el precio. Un precio magro que no alcanza para nada y después tenemos las consecuencias por la falta de dinero", detalló.
Falta de ingresos desde el Fondo Especial de Tabaco
Otra de las situaciones que complicaba al sector estaba relacionado a la falta de ayuda del Fondo Especial de Tabaco, como explica el presidente Pascuttini, "la recaudación del Fondo Especial del Tabaco de Bienes que tiene también una estructura impositiva donde hay impuestos internos y dentro de los impuestos internos también está lo que corresponde al Fondo Especial de Tabaco en un 7% de la venta del paquete de cigarrillos".
En esa linea remarca la dura realidad económica: "vemos que eso no ocurre y no acompaña la realidad, no solamente económica en esta locura que es la inflación, sino tampoco en que esa medida justa y determinada que debe haber en la venta no está reportándose. Por lo tanto, son menos recursos que tiene el productor tabacalero, menos posibilidad de seguir con la cosecha, más problemas en cuanto al poder adquisitivo que tiene y también problemas muy serios para el Estado Nacional".
Pascuttini como presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy y junto a la Federación dijo que en las siete provincias tabacaleras de Argentina "estamos haciéndole ver desde hace bastantes años ya que esto no va bien por ese lado. Hay toda una estructura legal impositiva con leyes que dicen cómo se debe tributar, en este caso, los que son no solamente fabricantes de cigarrillos, sino también hasta el mismo expendedor".
Para finalizar hizo hincapié en los controles y la línea que deben seguir para que el sector no siga perdiendo. "Entendemos que esto debe tener un control, debe tener un seguimiento, no solamente poner el orden que necesita, en este caso, la Nación y a donde estamos nosotros como beneficiarios de ese impuesto, que es la otra parte del precio para nosotros. Vemos que eso estamos buscándole por todos los medios que esto sea entendido por los órganos que tienen el poder y las facultades de resolver estos temas".