Por otra parte, el ministro se refirió al avance de la Ruta de los Cielos y el desarrollo de observatorios astronómicos en la provincia, como nuevo atractivo turístico, señalando que “Jujuy tiene algunos de los cielos más limpios del mundo, comparables al desierto de Atacama”.

“Estamos certificando nuestros cielos e inaugurando observatorios, entre ellos el de Olaroz y próximamente el de Susques, trabajando junto a la Comisión Municipal, las comunidades, las empresas mineras, la Universidad y el CONICET”, detalló y resaltó que “queremos potenciar un producto que conecte la astronomía científica con la sabiduría ancestral de nuestra Puna”.
 Posadas remarcó que la iniciativa también busca rescatar la cosmovisión andina y el conocimiento de los pueblos originarios sobre el cielo, integrando ciencia, cultura y turismo en una propuesta de alto valor para visitantes de todo el mundo.
 
Del encuentro participaron el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario Bonillo; el comisionado municipal de Susques, Eladio Vázquez; y representantes de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, encabezados por el Ing. Bono, además de guías, estudiantes, académicos y referentes del sector.