Bajo este concepto, afirmó que la recaudación mensual asciende a casi 30 millones de pesos. Según se informó desde el municipio, “afortunadamente no hay ninguna queja sobre este impuesto, ya que ese dinero se utiliza para obras viales que son necesarias y que la gente de San Pedro puede ver directamente”.
Cabe mencionar que la tasa vial ha sido objeto de controversia por diversos motivos. Por ejemplo, las cámaras empresariales de Jujuy mantienen su rechazo por este cobro y advirtieron sobre la judicialización de este tema, al tiempo que el gobierno nacional advirtió semanas atrás que evaluaría medidas para que los municipios no apliquen tasas en los combustibles.
Otros avances
Consultado por la coparticipación que le corresponde a cada municipio de la provincia, Bravo comentó que todos sus pares de la red de intendentes celebraron el anuncio del gobernador Sadir, vinculado al envío del proyecto de ley de coparticipación a la legislatura este año. Sin embargo, eso no pasó y lo último que habló con Sadir fue que en febrero del 2025 se estaría enviado el proyecto para que comience a ser tratado por la legislatura, “donde los intendentes puedan tener participación en la discusión”.
“Pero para que esto se logre debe haber más unión entre los intendentes. Algo que no está pasando debido a que algunos se encuentran limitados porque dependen exclusivamente de los fondos que envía el gobierno provincial”, precisó un comunicado de la institución sampedreña. En tanto, reconoció una falencia de los intendentes: “como red podría haber enviado también una propuesta de ley para que trate y apruebe la coparticipación donde se atienda las necesidades de cada municipio jujeño”, aseguró el informe oficial.
“Este ha sido un año difícil para todos, debido al fuerte ajuste que realizó el gobierno nacional, lo que ha repercutido sin duda en todos los gobiernos provinciales, entre ellos Jujuy. El primer semestre fue muy complicado en diferentes aspectos, como por ejemplo la paralización de la obra pública, el aumento de las tarifas y la recesión. El segundo semestre nos hemos podido acomodar un poco más y los gobernadores lograron recuperar el flujo de fondos que reciben desde nación”, sostuvo.
En el caso de San Pedro manifestó que este año fue muy importante en cuanto al desarrollo de las actividades en materia cultural, deportiva y obras públicas. Ponderó el apoyo económico del gobierno provincial, con quien han desarrollado una de las obras más importantes del año, como es la red de agua potable domiciliaria en el barrio prolongación Divino Niño. Con esta obra el 100% de los barrios de la ciudad ya cuentan con este servicio elemental para la vida. El trabajo en conjunto con los vecinos y la buena administración de los fondos municipales le han permitido a la gestión de Bravo realizar innumerables obras en la ciudad, por lo tanto el balance es netamente positivo.
Pensando en el 2025, año electoral, dijo que entiende que las elecciones deben desdoblarse porque considera que los temas provinciales y municipales deben ser resueltos de manera distinta a lo que sucede a nivel nacional.
En San Pedro no tienen problemas con los cronogramas electorales, se considera un intendente que recorre las calles y sabe los problemas de la comunidad. Por lo tanto serán ellos los que evalúen si lo eligen de acuerdo a lo que hizo o dejó de hacer, finalizó.