Así lo precisó el presidente de la entidad profesional, Gustavo Martínez, como un logro que forma parte de los objetivos de la institución de "mejorar la calidad de vida, la salud y el medio ambiente de la población".
“Recorrimos todo el territorio provincial recolectando medicamentos en desuso gracias al vehículo especial con el que cuenta el Colfarjuy, que facilita esta tarea en las cuatro geografías de Jujuy”.
Recordó que el Colegio fue el encargado de recolectar y almacenar los residuos hasta ser trasladados en un camión especializado al horno de Chanchillos. Agregó que este proceso, que cumple estrictos protocolos ambientales, se realiza en coordinación con la Secretaría de Calidad Ambiental de la Provincia, entidad que ha sido un pilar fundamental en este trabajo conjunto que ya lleva 3 años.
“Estamos agradecidos con las farmacias que apoyan esta campaña, con la población que sabe dónde dejar sus residuos, y con todas las instituciones gubernamentales, municipales y de salud que hacen posible este esfuerzo colectivo”, expresó Martínez.
Inscripto oficialmente como operador para el almacenamiento transitorio de residuos en la provincia, el Colfarjuy recolecta medicamentos vencidos y en desuso provenientes de farmacias, hospitales zonales y entes municipales. Los productos incluyen jarabes, cápsulas, pastillas, cremas, aerosoles, polvos e inyectables, entre otros.
La campaña cuenta con contenedores amarillos y bolsas reciclables ubicados en farmacias de toda la provincia, donde los jujeños y jujeñas pueden depositar los residuos medicinales.
“Nuestra campaña tiene como lema Más salud y más ambiente, y representa un compromiso conjunto de farmacias, instituciones gubernamentales y la población en general”, afirmó Martínez, quien anticipó que seguirán fortaleciendo esta iniciativa.
"El esfuerzo del Colfarjuy y entes públicos refuerza el compromiso de Jujuy con el cuidado del medio ambiente, garantizando una gestión responsable y sostenible de los residuos de medicamentos".