La presidenta de la comisión parlamentaria, Mariela Ortíz, consideró que la reunión fue fructífera.
“Hablamos de la necesidad y que estábamos totalmente de acuerdo en los idóneos, de quienes no tienen un título pero que hace años que ejercen en la provincia, y poder incorporarlos al registro provincial con residencia acá en la provincia”
La legisladora agregó que ello incluiría la acreditación de cinco años de ejercicio de la profesión y poder volcar una experiencia de un año, en un curso respaldado por el ministerio del área y la Universidad Nacional de Jujuy, “para tener un título oficial”. En tanto, otro eje de debate fue la necesidad de evaluar el ingreso de guías de otra provincia.
“Si bien es cierto que hay otras provincias que tienen reglamentado una antigüedad para poder contraprestar, de residencia, o también un examen que pueda ser tomado, es imposible prohibirle el ingreso a una persona que tenga título habilitado a nivel nacional; porque cualquier ejercicio de la profesión tiene un título con validez nacional”.
La presidenta de la comisión concluyó que las propuestas y conversaciones mantenidas con la asociación darán paso a la posibilidad de “consensuar un proyecto que pueda contener estas sugerencias y seguir, como es el objetivo, profesionalizando la actividad”.
Finalmente, la presidenta de la asociación, Marcela Julián, manifestó ante la comisión su preocupación con respecto a cómo influirá en la fuente laboral de los guías locales la nueva normativa.