Así,la provincia busca potenciar el destino como plaza gastronómica, registrando exclusivamente la oferta de destinos turísticos provinciales.
La actividad se concretó en la Sala Silvetti del Ministerio, donde se recalcó que la creación de Registro Único Provincial de Establecimientos Gastronómicos Turísticos – RUPEGAT- permitirá mostrar toda la oferta, identificación y registro de establecimientos gastronómicos orientados al turismo, fortaleciendo así la valorización del patrimonio gastronómico local.
Posadas indicó que “después de la pandemia hubo más de 60 emprendimientos gastronómicos que surgieron en la capital y más de 100 en toda la provincia; y no solo es que proliferen estos emprendimientos sino que tengan una identidad”.
"La gastronomía es la máxima expresión de un Destino en términos culturales y buscamos que haya identidad, cultura, tradición y fundamentalmente calidad. Jujuy hoy está a la vanguardia del norte argentino también como un destino gastronómico de mucha calidad".
Por su parte, la Directora de Turismo, Sofía Van Balen Blanken, puntualizó que “este registro busca centralizar y poner de manifiesto la oferta gastronómica de la Provincia”.
Además de promoción turística a través de la página web y redes sociales del Ministerio se podrá acceder en forma exclusiva a capacitaciones, líneas de financiamiento y programas de mejora empresarial, programas de fomento económico de la Secretaría de Turismo y otras acciones.“Sabemos que hoy la gastronomía en Jujuy es un producto turístico en sí; entonces queremos brindar esta herramienta para mejorar la oferta”.
Se anunció que quienes formen parte del RUPEGAT podrán acceder a la implementación del sello CocinAR, que es un plan de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, y formar parte del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT). Dicho programa considera la totalidad del proceso gastronómico, desde el momento en el que se recolecta la materia prima, se elabora el producto, deviene en un plato típico de la región, hasta que finalmente es servido en la mesa.
Se contemplan criterios de calidad para que un establecimiento gastronómico pueda aplicar en su labor cotidiana; orientar sus esfuerzos hacia la formación del personal y satisfacer las necesidades de las y los comensales. Asimismo, se promueve la integración de la gastronomía identitaria en la actividad turística, buscando consolidar la oferta de turismo gastronómico de los destinos.