El gobernador Carlos Sadir destacó el rol que cumplen los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad en la lucha contra el cambio climático, durante un recorrido realizado por el flamante espacio que originalmente había sido adquirido por fondos alemanes. Trascendió oficialmente que la Fundación Banco de Bosques hará una donación con cargo específico de una importante porción de la finca que, además, contendrá un mosaico que será área protegida nacional.
Acompañado por la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, el gobernador destacó la importancia de esta decisión que “renueva el compromiso de la provincia en términos ambientales para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, y además ofrece la posibilidad de desarrollo local para la región, a partir de acciones científicas y de turismo de naturaleza".
Autoridades y técnicos evaluaron las condiciones del lugar y dialogaron sobre las oportunidades que ofrece en términos de conservación de la flora y fauna; investigación para la generación de conocimiento científico; y desarrollo sostenible por medio de experiencias de turismo de naturaleza. Según Sadir, se proyecta diagramar una estrategia y plan de trabajo a partir de la conformación de una mesa integrada por equipos provinciales, municipios involucrados, comunidades locales, parques nacionales y la Fundación Banco de Bosques.
Zigarán ponderó el rol de las áreas naturales en el contexto de la crisis climática, prestando “enormes servicios ecosistémicos que ayudan a mitigar los efectos del calentamiento global” y albergando “una gran riqueza en términos de biodiversidad que es necesario conservar”.
“Hoy el mundo está prestando una especial atención a los beneficios que ofrecen las áreas naturales, porque también son una fuente de desarrollo y diversificación de las economías locales, por eso vamos a trabajar con los habitantes del paraje San Juan de Dios, de Arroyo Colorado, El Acheral y Santa Clara, para pensar ofertas en términos productivos y de desarrollo de experiencias”.
Participaron del recorrido la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana; el presidente de la Fundación Banco de Bosques Emiliano Ezcurra; los vocales del directorio de la Administración de Parques Nacionales, Nahuel Celerier y María Victoria Haure; y el director regional NOA de la Administración de Parques Nacionales, Sergio Valdecantos.