Los convenios fueron rubricados por la decana de la Facultad, Noemí Bejarano, junto al presidente de GIRSU, Leandro Álvarez. Fueron acompañados por Mónica Aramayo, Gerente General de la firma estatal, Mónica Aramayo; y por la unidad académica, se sumaron la secretaria de Extensión y Difusión, Graciela Simón, el coordinador de la Licenciatura en Gestión Ambiental, Luciano Matías Yáñez, y miembros del equipo técnico de la empresa estatal.
El primero de los documentos firmados corresponde a un Acuerdo de Cooperación Académica y Asistencia Técnica, que tiene como objetivo aunar esfuerzos para el desarrollo de proyectos conjuntos en las áreas de docencia, investigación, capacitación y extensión, así como fomentar la realización de prácticas profesionales, asistencia técnica y publicación de resultados de estudios en común. Este acuerdo permitirá articular acciones vinculadas a la gestión integral de residuos sólidos urbanos, el Plan Pachamama Te Cuido y otras iniciativas orientadas al cuidado ambiental y la educación ciudadana.
El segundo acuerdo suscripto establece un marco de aceptación de prácticas profesionales para estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental, carrera dictada por la Facultad de Ciencias Agrarias. A través de este convenio, los alumnos podrán realizar sus prácticas en las instalaciones y proyectos de GIRSU, aplicando los conocimientos adquiridos durante su formación y fortaleciendo sus competencias en contextos reales de trabajo.
Durante la firma, la decana Bejarano destacó que “estos acuerdos reflejan el compromiso de la Universidad con la formación de profesionales capaces de aportar soluciones concretas a los desafíos ambientales de la provincia”.
Ambas instituciones coincidieron en que este tipo de articulaciones contribuye al fortalecimiento del vínculo entre la universidad, el Estado y la comunidad, buscando promover la innovación y la sostenibilidad en las políticas públicas ambientales.