Domingo, 16 Noviembre 2025

Cannava asegura alcanzar una valuación de mercado que casi triplica la inversión pública inicial

En el marco del balance de gestión presentado por el presidente saliente Gastón Morales, CANNAVA S.E. presentó su informe de gestión ante la Auditoría General de la Provincia y posteriormente ante medios provinciales, junto a autoridades de la empresa. Se precisó que su dinámica despierta interés de empresas internacionales.

Valuación económica de 98 Millones de dólares.

Durante la presentación, se informó que, según valuación económica realizada por la firma de auditoría internacional independiente BDO, Morales deja la compañía estatal con un valor de mercado estimado en USD 98 millones, lo que casi triplica la inversión pública inicial realizada por la Provincial.

"Este valor es resultado del crecimiento sostenido de la operación productiva y de su proyección comercial, la inserción en mercados internacionales altamente regulados, y la consolidación de una estructura científica, tecnológica y farmacéutica integrada de manera completa en la provincia de Jujuy", señaló un comunicado de dicha firma.

Interés de empresas extranjeras.

Ocho compañías internacionales del sector farmacéutico y biotecnológico han manifestado su interés en alcanzar acuerdos de inversión o participación accionaria de Cannava.

De estas, tres ya presentaron cartas de intención formales para invertir en el paquete accionario de la empresa estatal. Estas empresas son compañías farmacéuticas de origen alemán, brasileño y chino, según manifestó Cannava.

Este interés reconoce el valor generado en:

•⁠  ⁠Infraestructura productiva
•⁠  ⁠Certificaciones y cumplimiento normativo
•⁠  ⁠Producción farmacéutica estandarizada
•⁠  ⁠Equipos técnicos especializados
•⁠  ⁠Desarrollo genético propio

Todo ello desarrollado íntegramente en suelo jujeño.

Contratos de Exportación vigentes y crecimiento de ventas.

En estos últimos tres años (2023-2025), Cannava dijo que multiplicó por 16 sus exportaciones, pasando de 72 kg a más de 1.300 kg por campaña anual. Esto, gracias a contratos de exportación firmes y vigentes por cinco (5) años con empresas de Alemania, Portugal y Australia.

En la campaña 2025 (marzo 25 – marzo 26) pese a dificultades productivas y restricciones presupuestarias, el calendario de lotes asegura cerrar con el mayor volumen exportado hasta la fecha, por 1350 Kg. El acumulado total exportado al cierre de la campaña 2025 será de 2.300 millones de pesos y 4.000 millones de pesos a marzo 2026, "confirmando la capacidad de Cannava para generar ingresos y sostener su ritmo de crecimiento y cumplimiento contractual".

A este escenario se suma otro contrato de exportación de formulaciones farmacéuticas de CBD y THC al mercado brasilero, también por cinco (5) años, de enorme importancia por la dimensión comercial y económica de dicho mercado.

Ingreso al mercado alemán.

La empresa ponderó que Argentina ingresa por primera vez en los reportes del Ministerio de Salud de Alemania, y ese registro corresponde exclusivamente a las exportaciones realizadas desde Jujuy por Cannava a empresas farmacéuticas alemanas.

Entre 2024 y 2025, las exportaciones argentinas (Cannava) pasaron de 55 kg (total 2024) a 275 kg (primer trimestre 2025). Para el cierre de la campaña 2025, Cannava ya tiene comprometido un volumen de 1.300 kg a ser exportados solo a Alemania, lo que representa un incremento del +2.355% en el registro oficial alemán de importaciones de cannabis de grado farmacéutico. Así se informó desde la firma, citando como fuente al Ministerio de Salud de Alemania (BFarM).

https://www.bfarm.de/DE/Bundesopiumstelle/_FAQ/Medizinisches-Cannabis/MedCan-Einfuhr-Ausfuhr/faq-liste.html

Cannava se posiciona de este modo como el principal proveedor del hemisferio sur para el mercado alemán, con productos certificados bajo GACP + GMP y trazabilidad farmacéutica completa. Y lo hace con una escala que supera el rendimiento total de países enteros como España, Sudáfrica, incluso igualando a Uruguay, aun cuando en esos países participan múltiples empresas privadas.

Impacto en la salud pública de la provincia.

Desde el año 2021 el Gobierno de la Provincia de Jujuy promueve un plan integral de cannabis medicinal que incluye un plan sanitario provincial (PROTECAM: Programa Terapéutico Especial de Cannabis Medicinal), hecho inédito en nuestro país y en LATAM (Latinoamérica).

CBD10® es un aislado de cannabidiol (CBD) al 10%, que contiene 100mg de CBD por mililitro del producto. Desde el año 2023 cuenta con aprobación de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología) argentina para su distribución y comercialización en todo el país bajo la denominación de producto vegetal (cannabis medicinal de grado farmacéutico).

En los pacientes tratados con CBD10® en el marco del programa provincial, se observa una mejora significativa en todas las variables de eficacia evaluadas, incluso se constata que las mismas se mantienen durante el seguimiento de dos (2) años de los pacientes que integraron este estudio clínico.

El 73% de los pacientes del estudio mostró reducción del número de crisis de epilepsia. De ellos, El 64% de los pacientes redujo más del 50% de sus crisis basales y el 45% de los pacientes no volvió a padecer convulsiones con CBD10®.

Además, se ha implementado el programa DOLOCANN, para tratamiento de dolores crónicos con THC, observándose una mejora sustancial en calidad de vida y menor dependencia de pacientes a opiáceos.

"Hoy Cannava vende CBD 10 en todo el país, ha ganado licitaciones en Córdoba y también ha realizado ventas directas al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires".

Proyecciones hacia el 2026.

Cannava ya se ha insertado en mercados altamente regulados y cuenta con clientes y contratos estables, según destacó. La empresa se encuentra en una etapa de madurez operativa y comercial con una valuación que demuestra multiplicación de valor, lo que permite la apertura al sector privado, tal y como se lo planteó desde el inicio de este proyecto. 

“Cannava se ha consolidado como un activo estratégico para la Provincia, con capacidad real de generación de valor económico, desarrollo tecnológico y proyección internacional”, señaló el presidente saliente Gastón Morales. “El interés de empresas globales confirma la relevancia del modelo, su potencial de expansión y el hecho indiscutible de que Cannava es hoy patrimonio y activo público de la provincia.”

La capacidad productiva, genética y de equipamiento instalado permite producir entre 5.000 y 7.000 kg de inflorescencias de grado farmacéutico por año, volumen que puede ser alcanzado si se mantienen las inversiones en mantenimiento y optimización tecnológica que requiere la empresa para su óptimo desempeño productivo interanual. El punto de equilibrio y autosuficiencia financiera de la empresa se ubica en el orden de 3.500 kg de venta por año.

Para la campaña 2026, se proyecta un crecimiento de ventas del orden de entre los 8.000 millones de pesos, que puede ascender a entre 11.000 y los 15.000 millones de pesos, sujeto a la continuidad de dichas inversiones estratégicas que permitan operar la capacidad instalada a plena escala productiva.

La conducción de la empresa queda a cargo del Lic. Marcelo Guastella, quien integró la gestión estratégica desde el inicio del proyecto, garantizando continuidad operativa, estabilidad técnica y proyección comercial.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook