Domingo, 16 Noviembre 2025

A partir del ante-proyecto de ordenanza por el control y regulación de la Equinoterapia, los ediles visitaron esta mañana la Fundación “Caminemos Juntos” en La Rural, para interiorizarse sobre el trabajo realizado, visitar a los chicos atendidos y profesionales, como así también interiorizarse más sobre las instalaciones y elementos de seguridad.

La Equinoterapia promueve la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social, por medio del caballo como herramienta terapéutica.

El objetivo del proyecto es regular la actividad en el municipio capitalino, centrado en sumar reconocimiento a este movimiento, dar una nueva mirada sobre su importancia. Por este motivo, previo a esta visita, los ediles capitalinos recibieron en el Concejo Deliberante al presidente y especialistas de la Fundación “Caminemos Juntos”, quienes dieron su opinión y sugerencias sobre el dictamen.

La fundación lleva a cabo la Equinoterapia hace ya cinco años en los predios de la Sociedad Rural Jujeña, cuenta con dos pistas cubiertas y una a cielo abierto, en donde atienden a 96 niños de manera gratuita de todas partes de la provincia, con autismo, síndrome de Down y otras patologías.

Cuentan con 14 especialistas trabajando, entre los que se encuentran neurólogos, psicopedagogos, especialistas en psicomotricidad, kinesiólogos, y más profesionales de la salud que tienen la inclusión como eje, tanto con los chicos como con las familias.

Al respecto, Mario De los Ríos, Presidente de la fundación, resaltó la importancia de la vinculación por parte de los ediles “para poner sobre la mesa una actividad que no es muy conocida, y dar una mano con todo lo que corresponda en cuanto a legislar o controlar la actividad, llevar adelante proyectos que sean inclusivos y cuenten con profesionales y elementos de seguridad”.

Por su parte, el presidente del cuerpo legislativo, Lisandro Aguiar destacó que para regular la Equinoterapia en el ámbito de la ciudad “era significativo conocer en primera persona como se trabaja y que actividades se desarrollan, y fue una grata experiencia ver este compromiso tan importante que se hace desde la Sociedad Rural”.

Además de Lisandro Aguiar, también participaron de la visita los concejales Marcelo García, Patricia Moya, Estela Flores y María Galán.

El objetivo: Unos 300 centros de Equinoterapia en todo el país reclaman por una ley nacional que regule la rehabilitación con caballos, para que las obras sociales y prepagas las incluyan dentro de sus prestaciones.

En un accidente automovilístico el ex diputado provincial y gerente del Consejo de la Microempresa, entre otras funciones, falleció hoy en Córdoba. Pesar en el justicialismo local.

El administrador general del Ingenio Ledesma, Federico Gatti, señaló la importancia de “generar una estructura que permita seguir invirtiendo en biocombustibles”.

Autoridades de la Administración del Puerto de Formosa y sectores empresarios analizaron la posibilidad de utilizar esta terminal como salida de productos a mercados europeos, africanos y orientales.

El presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Jorge Gurrieri, valoró la presencia y la inversión de todo el arco empresarial jujeño en la ExpoJuy 2018 y aseguró que se apunta a “una provincia productiva, competitiva y, ante todo, solidaria”.

Diversos proyectos de la Escuela de Negocios del Instituto Inclusivo de Negocios Minka buscan su impacto a escala local y regional.

La empresa jujeña de Energía, EJESA S.A. muestra alternativas de medición inteligente, promoción digital y juegos interactivos como parte de su propuesta en la ExpoJuy 2018, mientras avanza en “pueblos solares” para el desarrollo provincial.

Concejales capitalinos recibieron esta mañana a la Presidente de la Fundación Jujeña de Equinoterapia, Josefina Pardo de Figueroa y la Tesorera Miriam Cercos, con el objetivo de abordar un proyecto de ordenanza que reglamentaría la actividad en el ámbito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

El proyecto, impulsado por el concejal Santiago Jubert, surge por la necesidad de regular la Equinoterapia, método que es utilizado para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y que involucra a animales en la prevención y tratamiento de patologías humanas. Además, es una actividad terapéutica que tiene un fin social y médico.

Al respecto, el concejal Santiago Jubert manifestó que “es un tema importante que tiene que ver con una actividad sensible por las personas que se acerquen a la equinoterapia y por el desempeño al trabajo y compromiso que realizan”.

También dijo que con este proyecto se trata de poner en valor esta actividad como algo útil a nuestra sociedad y la ciudadanía, sobre todo para las personas que tienen capacidades diferentes que utilizan esta terapia. En referencia a la reunión, agregó que “fue muy enriquecedora, ya que no solo se ocupan de chicos especiales, también trabajan con personas que tienen problemas de voluntad de auto flagelarse, que tienen conductas suicidas, también trabajan en ese sentido. Ayudaron en diferentes lugares a muchos chicos con estas problemáticas y les resulto muy útil”.

Para finalizar, valorizó la tarea que realiza la fundación e indicó que deben reconocerla como responsable y representantes de la ciudad, lograr que se pongan en valor todas estas actividades, fomentando y ayudando a que sean reconocidas, haciendo el aporte necesario desde el Concejo Deliberante.

Por su parte, la Lic. Josefina Pardo de Figueroa, expresó que “estamos todas las instituciones del país luchando para que la actividad se reconozca como una actividad terapéutica, nos parece importante que en el Concejo Deliberante se pueda presentar este proyecto que va a ser importante para que esta actividad sea reconocida en la provincia”.

Sobre la impresión de la charla mantenida con los concejales, señaló que “fue un encuentro muy importante porque pudimos expresar el trabajo que venimos haciendo, hace 8 años que venimos a trabajar en Jujuy”. También mencionó que pudieron contar y mostrar los beneficios de la equinoterapia, como se trabaja, los requisitos, las medidas de seguridad y la capacitación que necesitan para realizar esta actividad.

La Fundación Jujeña de Equinoterapia desarrolla sus actividades en la Federación Gaucha Jujeña, los días lunes, miércoles y viernes de 14 a 18, mientras que los días martes lo hace de 8.30 a 12.30 Hs.

Participaron del encuentro, además del presiente de la institución, Lisandro Aguiar, los concejales Santiago Jubert, Patricia Moya, Estela Flores, María Galán, Leandro Giubergia, Marcelo García y Matías Domínguez; el Secretario Parlamentario Jorge Beller y la Secretaria Administrativa, Virginia LLapur.

También repudiaron actos vandálicos al Huerto y otras instituciones

En el marco de la sesión ordinaria Nº 11 concretada esta mañana, los concejales capitalinos aprobaron la Minuta de Declaración Nº 71, por la cual solicitan al Poder Ejecutivo Nacional que revea el dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 756/2018, que deroga el Nº 206/2009 mediante el cual se creó el Fondo Federal Solidario, por representar un importante fuente de ingreso a los municipios, destinado a la ejecución de obras de infraestructura en los distintos barrios.

En su artículo segundo, la norma aprobada por unanimidad y que deparó un consenso porque hubo dos despachos al respecto, uno del bloque radical y otro del justicialista, también establece que se enviará copia de la presente normativa a los diputados nacionales y senadores representantes de nuestra provincia.

Al respecto, el presidente del bloque de la UCR, Santiago Jubert, afirmó que “nos afecta a todos los municipios, aquí en la capital esos fondos nos permitía hacer obras”, al tiempo que agregó: “ayer el intendente dijo que el Municipio va a perder cerca de 50 cuadras por año, hay que rever esta situación”.

Asimismo, añadió que “es importante hacer llegar esta intención, que se reconsidere el Decreto que da de baja el Fondo Solidario e ir trabajando en paralelo con otras alternativas para ver como podemos hacer para avanzar con las obras que necesitamos y ver otros factores para poder ordenarnos en este sentido, porque nos quedamos sin posibilidad de obras. Sabemos que la Municipalidad tiene una gran carga de empleados que no nos permite ocupar todo el presupuesto destinado al Municipio”.

Por otro lado, en la sesión también se aprobó la Minuta de Declaración Nº 66, por la cual el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy expresa su más enérgico repudio a los actos de vandalismo sufridos por el Colegio del Huerto, la Iglesia Catedral y San Francisco, y Facultad de Ciencias Económicas, todos ellos edificios que conforman el patrimonio cultural y arquitectónico de nuestra ciudad. La norma no tuvo el acompañamiento de los concejales de FIT.

Al respecto, el edil radical Marcelo García destacó que “hemos expresado nuestro repudio porque más allá de que cada uno pueda tener una postura o posición con respecto a un tema determinado, no justifica estos hechos vandálicos, ya que no llevan a vivir una democracia plena y el respeto a quienes piensan distinto”.

También tuvo curso favorable la Minita de Declaración impulsada por los concejales del FIT Guillermo Alemán y Andrea Gutiérrez, por la cual se expresa la preocupación por la libertad asistida y anticipada, otorgada al ex oficial de la policía bonaerense, José Ignacio Salmo, condenado por delitos en el ejercicio de su función.

En la sesión también tomó estado parlamentario la nota de Cooperativa 16 de Noviembre, solicitando la readecuación del valor de la tarjeta horaria. La misma fue girada al Concejo en Comisión para su correspondiente análisis.

Por último, se aprobó la ordenanza Nº 7196, declarando “Personalidad Destacada” de la ciudad de San Salvador de Jujuy a la señorita Sofía Jiménez, por su trayectoria profesional y por ser un gran ejemplo de superación permanente en el ámbito del espectáculo y las comunicaciones en general.

El presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, resaltó la importancia de poder contar desde hoy con el Parque Xibi Xibi, augurando que el mismo sea cuidado y aprovechado por todos los vecinos.

Facebook