La agroindustrial Ledesma participó del Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresario de la Argentina (IDEA), el cual desde hace 50 años reúne a los dirigentes de los sectores relevantes del ámbito nacional e internacional, público y privado.
El encuentro tuvo como fin el tratamiento estratégico de las grandes cuestiones nacionales que preocupan e interesan al empresariado. Este año, Ledesma dijo presente una vez más a través de su participación en distintos paneles, con Javier Goñi, director de IDEA y gerente general de Ledesma, en primer lugar, y Mariela Compagnucci, líder de la Red de Impuestos de IDEA y gerente de Impuestos en Ledesma, en segundo término.
En representación de la compañía jujeña también estuvo Ignacio Duelo, gerente de Comunicación Institucional e integrante de la Red de Relaciones Institucionales de IDEA.

El evento, concertado en la ciudad de Mar del Plata, se extendió del 4 al 6 de octubre. Fue convocado bajo el lema "Argentinos: Volvámonos a ilusionar. Hagamos que valga la pena", inspirado en el envión anímico que generó el triunfo de la selección de fútbol y para conmemorar los 40 años de democracia.
Entre los siete ejes temáticos de este Coloquio se destacaron: "40 años de democracia y desafíos pendientes"; "Generar empleo para una Argentina sostenible", "La sustentabilidad es negocio", "La urgencia del gasto público" e "Impuestos para una Argentina competitiva", entre otros.
Sobre estos ejes, Javier Goñi expresó a Radio Continental las expectativas que “siempre hay en un cambio de gobierno”, señalando como una de las premisas la reducción del gasto público, junto a los ejes que trabajó hace más de un año junto a la comisión del Coloquio.
A continuación, sus frases más destacadas:
“Si no tenemos equilibrio fiscal, es imposible pensar a largo plazo. La inflación afecta a los que menos posibilidades tienen. Son los temas que Argentina tiene que resolver”.
“No podemos seguir gastando más de lo que recauda (…) Lo bueno es que hay un cambio en la sociedad que está entendiendo estas cosas, que no se crear nuevos gastos sin ver cómo se financian”.
“También hay posibilidades enormes. Serán motores la minería, la energía, la agroindustria, la economía del conocimiento”.
“Celebrando 40 años de democracia, todavía nos faltan muchas cosas. La cultura democrática tiene que estar mucho mejor instalada”.