“A fin de año el superávit energético podría trepar a 7.500 millones”, manifestó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos.
La asociación civil sin fines de lucro que nuclea a las empresas del rubro, informó que los 139 mm3 día de gas natural y 717 kbbl/día en petróleo acumulados en 2024 resultan los mayores volúmenes de producción de los últimos 17 años. Aseguró que esta trayectoria ascendente se sostendrá y permitiría batir el récord productivo registrado a finales de la década de 1990, en los próximos meses.
Del mismo modo, la Cámara vaticinó que a fin de este año la producción total argentina podría anotar un total de 830 kbbl/d barriles promedio, cifra muy cercana de "la marca máxima anotada a mediados de 1998”.
En este análisis, la entidad marcó que, durante el primer bimestre, la balanza comercial energética registró un superávit de 1.321 millones de dólares, un 35% más que en idéntico período de 2024. “En el primer bimestre, la balanza comercial energética registró un superávit de 1.321 millones de dólares, un 35% más que en idéntico período de 2024”, aseveró.
En tanto, añadió que, “apuntaladas prioritariamente en las ventas de crudo, las exportaciones energéticas se incrementaron un 20%", al tiempo que "las importaciones del rubro disminuyeron un 10%, dinámica que erige al sector en un pilar clave del resultado positivo del comercio externo del país”.
Para la asociación, "el derrotero positivo de la producción y las ventas externas, fundamentalmente de petróleo, están alentadas por la confluencia del precio del barril de crudo local con el internacional”.
“Esta comunión entre el precio doméstico y externo disminuye drásticamente la incertidumbre de la inversión, impulsa la sustentabilidad de toda la cadena de valor y ayuda a la integración del país con los mercados globales”, expuso en esta evaluación.
Por último, la Cámara destacó que “el fin de las restricciones cambiarias ayudará a convertir a la Argentina en un país confiable como proveedor de gas y petróleo del mundo”.
“Otro motor clave en el actual auge de los hidrocarburos es el desarrollo de la infraestructura que facilita el drenaje de los recursos hacia centros de consumo y el mercado internacional”.