SSR Chinchillas – Pirquitas incluyó a seis pasantes de distintas carreras de la UNJu, de Ingeniería Industrial, Ingeniería Química y de Minas; y actualmente se están integrando dos estudiantes más de San Juan, ambos Ingenería de Minas. Las actividades implican prácticas y aprendizajes con un contrato de 6 meses de duración, en donde estos jóvenes aprenderán, pondrán sus conocimientos en campo y, finalmente, realizarán trabajos en un entorno laboral real y concreto.
Nayra Ovando, estudiante de Ing. Química, relató: “nos propusieron llevar adelante un proyecto en el cual tenemos distintas tareas asignadas a parte del proceso como el control de celdas de flotación de planta, análisis en la planta de agua potable, trabajos en el circuito de la línea de zinc y muchas cosas más relacionadas a mantenimiento, servicios, reactivos, etc.”
Javier Aramayo, estudiante de Ing. en Minas en el laboratorio metalúrgico, afirmó: “Es mi primera experiencia laboral: vas aprendiendo cosas diarias, proponiendo otras”. Marcelo Torres, estudiante de Ing. Química, acotó: “aquí la experiencia es de un Ing. Junior. A mí me tocó el área Operaciones Planta. Los trabajos que realizamos son trabajos reales, en contacto permanente con diferentes áreas, con jefaturas, con operarios, con responsabilidades y objetivos. Estoy muy contento y satisfecho con lo que me toca realizar”.
Así también, las distancias de los proyectos mineros, demandan la dificultad de cumplir regímenes o agendas laborales, que en el sector se denominan “roster”. Esta modalidad organiza equipos de trabajo y actividades, en diferentes turnos alternados, lo cual apunta a mejorar la eficiencia en la operación y mantener un trabajo continuo en áreas en donde lo genera es que los trabajadores no pueden ir y volver a sus hogares todos los días. Para esta instancia los jóvenes practican un roster de 10 días en mina alternados con 10 días de descanso, tal como lo realizan demás empleados.
Finalmente todos los jóvenes, como también Sabrina Arce y Bruno Lopez Jurado, estudiantes de Ing. Industrial; y Víctor Mendez, estudiante de Ing. de Minas; sostienen que el día que se reciban, tienen la expectativa de trabajar en el sector minero.
La visión de la organización
Por parte de SSR Chinchillas-Pirquitas, Ricardo Rodriguez, Gerente de Recursos Humanos y a acargo de Relaciones Comunitarias de la empresa; señaló: “convencidos de que la clave de nuestro crecimiento está fundada en las personas, hemos identificado una serie de programas de desarrollo que nos impulsan día a día al desarrollo de la organización. Uno de los programas claves, es el Programa de Jóvenes Profesionales, que lo hemos iniciado en nuestra planta y en los próximos meses, lo estaremos aplicando en mina y en áreas de servicios y soporte”.
“La incorporación de los jóvenes profesionales por un periodo de 6 meses quienes están focalizados en proyectos de excelencia operacional y sustentabilidad, nos permitirá aplicar nuevos procesos, tecnologías 3.0, tácticas y técnicas de gestión integral. Por eso invitamos a los profesionales de nuestra provincia a ser parte de nuestro desafío y sumarse al equipo del Programa de Jóvenes Profesionales”.