Domingo, 26 Octubre 2025

Por primera vez supervisores de la empresa operadora de los emprendimientos Chinchillas y Pirquitas certificaron sus conocimientos y habilidades con aval de SSR Mining y la Universidad Nacional de Jujuy, quienes ahora podrán formar a otros trabajadores enalteciendo experiencias y oficios mineros.

Líderes comunitarios y técnicos interculturales compartieron desafíos y propuestas para el desarrollo del departamento Rinconada a corto plazo y en un periodo pos minería, experiencia inédita en Jujuy que es respaldada por representantes provinciales y municipales, comunidades aborígenes, la Fundación Puna Sustentable y la empresa SSR Mining.

 

SSR Mining informó un desempeño operativo trimestral récord con una producción de plata de 2,6 millones de onzas y buenos resultados de exploración en las propiedades Chinchillas y Pirquitas con el objetivo de extender la vida útil de la mina.

Familias aborígenes autoconvocadas comenzaron a planificar su futuro cuando Mina Pirquitas - Chinchillas deje de operar, luego de la formación de Liderazgo Cultural que cursaron diversos representantes comunitarios y que permitirá trabajar por el buen vivir de actuales y futuras generaciones en la histórica Capital Nacional del Estaño.

En el contexto de la Jornada de Industria Sustentable del NOA, las representantes de SSR Mining Puna, emprendimiento conjunto que lleva adelante los proyectos Chinchillas y Pirquitas, se refirieron a los principales mecanismos de acción y control ambiental que lleva adelante la empresa; y el compromiso con las comunidades del área de injerencia en la que trabajan.

Página 1 de 2

Facebook