Viernes, 24 Octubre 2025

Senadora celebró el compromiso nacional para prorrogar el decreto 514/21

Recalcando que el secretario de Trabajo, Julio Cordero, se comprometió a prorrogar el decreto 514/21 que compatibiliza los planes sociales con el trabajo rural registrado, la senadora salteña Nora del Valle Giménez habló de una "victoria para los trabajadores rurales", luego de impulsar un proyecto de ley que otorgaba un marco normativo a la medida.

Diversos pedidos se plasmaron para que el Gobierno nacional extienda el Decreto 514/2021, el cual permite compatibilizar el trabajo rural temporario con la percepción de programas sociales, advirtiendo sobre las consecuencias negativas que tendría su vencimiento sobre miles de beneficiarios.

En la sesión del senado del 2 de octubre, la senadora Giménez alertó sobre el vencimiento de este decreto y pidió preferencia para tratar un proyecto de su autoría. En la ocasión, se expresaron el secretario general de la UATRE José Voytenco y el titular del área de Economías Regionales, Eduardo Rodríguez, quienes reclamaron que el Gobierno extienda la compatibilidad para un universo de alrededor de 200 mil familias de trabajadores rurales.  

“Hoy logramos torcerle el brazo al Gobierno y comprometerlo para que deba prorrogar el decreto que garantiza condiciones dignas para los trabajadores, arraigo local y genera previsibilidad para los productores de las Economías Regionales”, anticipó la parlamentaria, quien ejerce la presidencia de la Comisión de Economías Regionales.

"El Secretario de Trabajo, Julio Cordero, se comprometió en Diputados a dar continuidad a la política de compatibilidad de programas sociales y empleo rural registrado, establecida por el Decreto 514/2021 y su prórroga. Vengo impulsando esta medida, y recientemente en el Senado advertí sobre el vencimiento, presentando mi proyecto de ley para que esta complementariedad se consagre de forma permanente. Este logro es gracias al trabajo conjunto y al acompañamiento crucial de UATRE, RENATRE y CAME", enfatizó.

"¿Qué significa esto? Es garantizar condiciones dignas de trabajo y seguridad social para más de 200 mil familias rurales, permitiéndoles acceder al empleo formal sin perder el acceso a la AUH, la prestación alimentaria y demás beneficios. Ahora vamos a trabajar fuertemente para que también esta política pública se convierta en una ley que asegure el acceso a la seguridad social, la AUH, la tarjeta alimentar y otros beneficios sociales de los trabajadores rurales”, finalizó.

 

Con información de Parlamentario

 

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook