Jueves, 24 Abril 2025

Avanzan preparativos para un Seminario Internacional Hortícola en Orán

La ciudad salteña será sede del encuentro organizado por la Red de Nutrición Vegetal el 14 y 15 de mayo, evento que reunirá a exponentes de Chile, Brasil y Japón, y ofrecerá además disertaciones de especialistas con experiencias en Jujuy.

Así lo informó Claudio Nader, uno de los impulsores de la Red de Nutrición Vegetal, asociación civil que nuclea a laboratorios, creadores de insumos, bioinsumos y fertilizantes. Se promueve este espacio para el intercambio de conocimientos y actualización técnica sobre nutrición de cultivos intensivos y extensivos, apuntando al manejo sostenible y competitividad en la región.

 

Sobre el Seminario Internacional Hortícola (previsto en Los Sauces – Multiespacio de Orán), el ingeniero agrónomo expresó a Jujuy Económico que “será una de las más importantes reuniones técnicas del sector en los últimos años, donde convergerán disertantes de distintos países como Chile, Brasil, España y Argentina”. Aseguró que los presentes podrán recabar datos sobre manejo de suelos, fertilidad, riego, nutrición, genética, manejo de plagas y enfermedades.

“Numerosas empresas del sector, de todos los rubros, ya comprometieron su participación, dando así un lugar a técnicos, productores, empresarios, y toda persona ligada a la actividad para encontrarse, aprender, debatir y consultar distintas temáticas del sector productivo hortícola”, dijo.

Uno de los speakers invitados es el ingeniero agrónomo (M. Sc.) Ceferino Flores, Coordinador de Investigación en la Estación Experimental de Cultivos Tropicales del INTA Yuto y responsable del Laboratorio de Fitopatología.

Flores anticipó a Jujuy Económico que durante su intervención abordará al suelo como un “elemento vivo”, incluyendo microorganismos benéficos, factores que determinan la actividad supresiva de patógenos y la promoción del crecimiento de plantas.

En la ocasión, manifestó que se tratarán aspectos claves para mejorar la productividad, abarcando la fijación de nitrógeno con microorganismos de vida libre –como Trichoderma, Azospirillum y Pseudomonas- entendiendo que una buena cosecha no depende solamente del trabajo en campo, sino también del conocimiento y la incorporación de mejoras tecnológicas sustanciales. Apostó así a sistemas más rentables y con impacto directo en las economías regionales, materializando el incesante compromiso de los productores. “En el área donde más se nota eso es en la horticultura y por eso es que debemos invertir en aprender”, finalizó.

Cabe mencionar que otros disertantes confirmados son el ing. Agrónomo Guillermo De Lío (Hello Nature), su par Gonzalo Allendes Lagos (consultor de Chile) y Jorge Massaki Hasegawa (Seminis Bayer). 

Las actividades son aranceladas, por lo cual se dejó a disposición para más información las redes de @reddenutricionvegetal

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Lunes, 07 Abril 2025 11:10

Facebook