Domingo, 16 Noviembre 2025

En vísperas de 2 jornadas intensas de articulación entre Jujuy y Antofagasta en materia de comercio exterior y oportunidades de negocios -principalmente en materia agroalimentaria- trascendieron las oportunidades para las frutillas del Valle de Los Pericos y el foco en materia de acuerdos internacionales.

Bajo la propuesta de generar negocios, fortalecer el sector agroalimentario y abastecer a un creciente mercado, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior, Jorge Gurrieri, ponderó las capacitaciones del 13 y 14 de noviembre en Perico, convocando a empresarios, emprendedores y productores.

La Cámara de Comercio Exterior de Jujuy y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas acordaron impulsar acciones conjuntas para potenciar el desarrollo regional y la integración productiva.

En el marco del VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio y la masiva presencia de delegaciones de Brasil, Chile, Bolivia, Perú y Paraguay, la Cámara de Comercio Exterior confirmó la adhesión de más de 200 inscriptos a la ronda de negocios prevista este 10 de octubre. Se busca promover alianzas en productos y servicios, con el protagonismo de empresas y emprendimientos jujeños.

En plenos preparativos de las rondas de negocios previstas en Jujuy el próximo 10 de octubre, y con demandas concretas de productos y servicios en el marco del Corredor Bioceánico Capricornio, el vicepresidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Sebastián Mealla, afirmó: “Hay un compromiso fuerte del sector empresario y del sector público, que nos está apoyando. Si funciona, el derrame va a ser para toda la comunidad”.

Página 1 de 5

Facebook