Jueves, 25 Septiembre 2025

La mirada nacional sobre el litio: desde el "manejo de ansiedades" hasta las "claves" que marcarán diferencia

"Este camino recién comienza", se escuchó en la primera jornada donde cámaras empresarias y referentes oficiales se pronunciaron sobre el escenario del litio, en el marco de la 13° edición del Seminario Internacional en Jujuy. 

Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, marco dos tópicos fundamentales sobre los cuales reflexionar, siendo el primero que “el litio se ha instalado definitivamente en el mercado argentino, y los números son elocuentes”

“Si tomamos como base la producción de 2022 con una producción total de 32.000 toneladas de carbonato de litio anuales y las expectativas con los proyectos que ya están en producción, que para el año 2026 marcan que estaremos rondando las 235.000 toneladas, significa un crecimiento en más de 7 veces”, describió.

En tanto, dijo que “el litio ha cambiado la visión de la sociedad argentina sobre la minería”, y ponderó su vinculación con el cobre, dos minerales estratégicos para el control de las emisiones. "Además, ha hecho que hoy en Argentina, y este no es un dato menor, más del 60% de la población esté a favor de la minería”, aseveró.

“Ha habido un mérito importantísimo de las tres provincias del Noa, que han articulado políticas que han podido llevar a una integración muy importante y a que esto sea una realidad”.

Habló además de desafíos y dijo que el primer tema fundamental es el “manejo de ansiedades”, ya que ante “una eventual y circunstancial caída del precio del litio, es fundamental ese manejo de las ansiedades; la posibilidad de manejar la crisis que el crecimiento lleva afectado”.

Finalmente, marcó “prioridades” y habló de trabajar por un desarrollo que alcance a todo el país. “Afortunadamente con este crecimiento importante de la minería a nivel nacional, se han sumado provincias que tienen muchísimo interés en participar, en la posibilidad de hacer asociaciones y participar del crecimiento de la actividad minera, estando en el centro del país”. A ello sumó otro desafío: avanzar en capacitaciones de corta duración efectivas para la inserción laboral en el sector.

“Nuestra existencia está destinada a articular, colaborar y a facilitar las cuestiones que estén alcance de la actividad institucional de esta unión empresaria”, concluyó al promover un trabajo en cooperación.

 

 

Romina Sassarini, presidenta del Consejo Federal de Minería, sostuvo que el litio es un gran dinamizador de las economías regionales y de una cadena de proveedores generadora de empleo. En ese sentido, ratificó el ideal de que “la actividad tiene que estar enmarcada en los pilares de sustentabilidad ambiental y paralelamente en el cumplimiento y mantenimiento de la licencia social, en la generación de empleo, incluso con perspectiva de género".

Por su parte, Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, valoró que Argentina en estos últimos años ha presenciado un creciente foco del mundo inversor hacia los proyectos mineros en nuestro territorio. “Las experiencias vividas en Londres la semana anterior son un claro ejemplo de este interés. Esto nos llena de orgullo porque es una señal clara de que el mundo ve en nuestro país y en nuestra región un futuro promisorio en términos de recursos minerales y su rol en las economías del mañana”, indicó.

No obstante, sentenció: “debemos recordarnos que este camino recién comienza. Argentina cuenta con vastos recursos, pero aún no conocemos todo nuestro potencial. Existen importantes oportunidades que dependen de una mayor inversión en exploración, ya que sólo a través de un esfuerzo sostenido en este ámbito, podemos identificar todos los recursos con los que realmente contamos dentro de nuestra frontera”.

“Aunque hemos alcanzado grandes hitos, el verdadero desafío está por delante. Cada paso que damos en la conversión de estos proyectos, debe ser acompañado por un esfuerzo continuo de mejora y adaptación. La sostenibilidad de nuestros proyectos, tanto en términos económicos como ambientales, será fundamental para asegurar que sigamos siendo un estilo atractivo para la inversión a largo plazo. La colaboración entre gobiernos, empresas y la comunidad inversora será esencial. La transparencia en nuestras operaciones, la eficiencia en la gestión y el desarrollo de la infraestructura serán las claves que marquen la diferencia en los próximos años”, concluyó.

 

 

Diversos protagonistas

La agenda del Seminario, en el primer día, buscó abordar el escenario económico internacional, con exposiciones a cargo de ejecutivos de JP Morgan, respecto de cómo navegar los desafíos en el horizonte; y luego de Ganfeng Lithium, con proyecciones del gigante asiático en el contexto de transformaciones.

Se sumaron otras participaciones sobre el abordaje de los planes de Argentina para capitalizar la encrucijada global, así como conferencias sobre el "brillante futuro del litio", a cargo de Joe Lowry, fundador y Ceo de Global Lithium LLC.

También se programó la firma de un memorando de entendimiento para estudios de recursos hidrogeológicos en las provincias de Salta y Catamarca.

Este jueves 10, el Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (Gemera) brindará un panorama de la exploración minera Argentina e impacto económico; y luego, habrá una exposición a cargo del Banco Mundial sobre minerales critícos como oportunidad para el desarrollo de América Latina.

Asimismo, se presentarán programas e iniciativas de la Unión Europea para asistir al sector privado

Por otro lado, habrá un espacio destinado a agencias y consultoras, donde participarán Benchmark Mineral Intelligence, con un panorama de la dinámica del mercado, fluctuaciones de precios y perspectivas futuras; S&P Global Platts, abordando el cambio de juego de la nueva energía; Cru, en torno a forjar alianzas estratégicas para navegar por el desierto del litio; y Fastmarkets, apuntando a comprender los precios globales del litio, su evolución y sus tendencias.

Como cierre, habrá un panal de empresas analizando próximos pasos y necesidades de los proyectos de litio en carpeta, con la participación de ejecutivos de Lake Resources, Galan Lithium, Hanaq Group y Aleph Energy.

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Jueves, 17 Octubre 2024 11:20

Facebook