En el marco de la alianza de colaboración científica firmada entre el Centro Ambiental Jujuy y la empresa LASA Agro, se concretó un importante avance en el desarrollo de pruebas de producción de biochar, un material con alto potencial para la mitigación del cambio climático.
En la primera etapa experimental, se logró transformar 588 kilogramos de biomasa proveniente del Centro Ambiental en 132,5 kilogramos de biochar, mediante un innovador proceso de tratamiento realizado en un horno de prueba.

El biochar —un carbón vegetal obtenido de la biomasa— tiene la particularidad de almacenar carbono en los suelos agrícolas por más de 100 años, contribuyendo así a la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera. Además, su aplicación mejora la fertilidad y la capacidad de retención de agua en los suelos, aportando beneficios productivos y ambientales.
Este logro marca un paso clave hacia la implementación de soluciones sostenibles en la gestión de residuos y en la lucha contra el cambio climático. Desde el Centro Ambiental Jujuy destacaron que la iniciativa “no solo representa una estrategia de cuidado ambiental, sino también una oportunidad de innovación tecnológica para el desarrollo regional”.
Cabe recordar que la iniciativa surgió a partir del convenio de colaboración científica entre GIRSU Jujuy S.E. y LASA-Agro, empresa argentina especializada en tecnologías sostenibles para el sector agroindustrial, potenciando la economía circular y en virtud de lineamientos estratégicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy.
El acuerdo fue rubricado a mediados de este año por el Ing. Santiago Farfán Marque -apoderado de LASA-Agro (La Asunción S.A.) y Biochar BDM- y por la Lic. Mónica Aramayo, Gerente General de la empresa estatal encargada de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la provincia.