Miércoles, 22 Octubre 2025

Representantes de la Secretaría de Energía trazaron un positivo balance de la participación de Jujuy en la 4° Cumbre Mundial de Economía Circular realizada en Córdoba, donde se compartió la experiencia de Pueblos Solares como política para el desarrollo local con sostenibilidad, y se ponderó los alcances del acuerdo firmado sobre una red regional para la investigación y producción de biocombustibles sostenibles.

Con el inicio de las obras preliminares, Catua, El Toro y San Juan de Quillaques se encaminan a ser nuevos pueblos solares y sumarse a los cinco ya concluidos.

Olaroz Chico por primera vez cuenta con energía eléctrica continua mediante una central fotovoltaica propia. Se avanza en más proyectos que incluyen otros 9 pueblos, como La Ciénaga y El Angosto.

El innovador sistema de #EnergíaRenovable fue diseñado por expertos de Ejesa, Ejsedsa, Qmax y VZH, con financiamiento del Gobierno de Jujuy. Es uno de los primeros ejemplos de Sudamérica de Microred solar con almacenamiento de litio.

La energía da paso a más comercio, servicios y turismo. Así lo explica el gerente general de Ejesa, Ernesto Vaccaro, quien participó de la XV Jornada Argentina Sustentable.

Nuevas estaciones transformadoras y otras repotenciadas, más líneas de distribución, pueblos dispersos en reconversión tecnológica, más usuarios en ciudades y alumbrado público eficiente, entre los puntos destacados.

Facebook