Miércoles, 15 Enero 2025

EXAR realizó su tercer monitoreo ambiental participativo del 2024

En cumplimiento con la normativa provincial vigente, EXAR llevó adelante un nuevo Monitoreo Ambiental Participativo. Este procedimiento se llevó a cabo del 23 al 27 de septiembre, reafirmando el compromiso de la compañía con una gestión socioambiental transparente y accesible.

El objetivo de los monitoreos ambientales participativos es realizar el seguimiento a los componentes físicos y biológicos de la cuenca Cauchari Olaroz. El mismo fue realizado por una consultora externa especializada, en coordinación con la empresa. Este trabajo destaca el compromiso de la compañía con la preservación de la biodiversidad.

“Estas iniciativas son fundamentales para demostrar nuestro compromiso con la transparencia y para continuar construyendo la confianza con las comunidades”, comentó Lucila Lasry, Gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicación de EXAR.

El proceso consistió en el análisis del componente biológico, que evalúa la flora, la fauna, la entomología y la limnología y el componente físico-químico, que observa la calidad del aire y del ruido ambiental, así como el agua en sus formas superficiales y subterráneas, el suelo, los caudales de los cursos fluviales y los efluentes cloacales generados en el campamento.

 

 

En esta oportunidad, participaron a modo de veedores, 16 integrantes de las comunidades aledañas de Susques, Puesto Sey, Pastos Chicos, Olaroz Chico, Catua y Huancar.

"Por medio de este monitoreo, EXAR reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad de su área de influencia. La participación comunitaria fortalece la relación de la compañía con los habitantes de las zonas vecinas evidenciando que sus operaciones se realizan de manera responsable y transparente", precisó un comunicado de la compañía.

 

 

Cabe recordar que EXAR es una empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), dedicada al desarrollo y producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, donde emplaza el “Proyecto Cauchari-Olaroz”, en la provincia de Jujuy, República Argentina. La compañía tiene la capacidad instalada para convertirse en el mayor productor de carbonato de litio de la Argentina-

Actualmente, la planta de EXAR se encuentra en la fase de inicio productivo, con el objetivo de alcanzar –de acuerdo a estimaciones para 2024– una producción de entre 20.000 y 25.000 toneladas por año de carbonato de litio “calidad/grado de batería”. Actualmente, la compañía genera más de 2100 empleos, entre trabajadores directos e indirectos.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

Comenzó la vendimia en los valles jujeños: la experiencia en El Molle

Con desafíos de expansión y diversificación, la minería acumula 4 años consecutivos de crecimiento

Obras hídricas de protección en ríos de Quebrada y Valles

El litio escaló al 2°lugar del ranking de exportaciones mineras argentinas

Agua para riego y consumo en paraje de Tumbaya

El principal productor de carbonato de litio de la Argentina está en Jujuy

Arranca el acopio de tabaco y el camino a la fijación de precios

Un jujeño entre los mejores jugadores del mundo en las competencias de Esports

Purmamarca espera a más de 600 copleros