Jueves, 25 Septiembre 2025
NOA

Se presentó la Expo NOA Construye en Jujuy: construcción, urbanismo y desarrollo

Organizadores y representantes del Estado Provincial compartieron experiencias y la presentación de la Expo NOA Construye que se desarrollará en Tucumán, del 14 al 17 de mayo.

El Meetup informativo se realizó en el Cabildo, con la participación de la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura y de referentes del sector de la construcción, desarrollo inmobiliario, representantes de entidades empresarias de Jujuy, profesionales y estudiantes locales.

En la ocasión, Sebastián Pilipowski –acompañado por Soledad Basteani en la organización- realizó la presentación de la Expo NOA Construye 2025, definiéndolo como el evento empresarial más importante del Norte Argentino en este rubro y una instancia donde el sector puede hacer “terapia” a partir de los cambios económicos, el escenario de negocios, el impacto de la inteligencia artificial y de las condiciones esperables para este ejercicio.

Dirigió la invitación a desarrolladores, arquitectos, ingenieros, estudiantes, proveedores de materiales y autoridades. “Queremos construir un lugar donde podamos pensar, discutir, compartir experiencias y crecer como región: es un evento regional que pone en valor lo que está pasando en el norte argentino y que permite que nuestros territorios dialoguen con lo que ocurre en el resto del país y del mundo”, aseveró.

La próxima edición de NOA Construye se desarrollará del 14 al 17 de mayo en la Sociedad Rural de Tucumán. Este año contará con tres espacios clave: stands de empresas y proveedores, workshops de 45 minutos para que las firmas presenten sus innovaciones y proyectos, y un congreso académico ampliado, que incluirá una jornada especial con economistas y analistas políticos como Damián Di Pace, Salvador Di Stefano y Jorge Giacobbe.

Por su parte, Ramiro Tejeda, secretario de Planificación de Jujuy, expresó: “desde nuestra provincia celebramos la activa participación del sector local y renovamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del desarrollo territorial, la articulación regional para lograr un crecimiento sostenible; y articularemos para una nueva presencia provincial en NOA Construye 2025: tenemos actores del sector que tienen mucho para mostrar y ofrecer a la región, el país y el mundo”.

El referente local, quien fue speaker por nuestra provincia en el NOA Construye 2024, expresó que la visita de los organizadores de este evento “es un reflejo del lugar preponderante que comienza a tomar Jujuy, y el potencial futuro”.

  

 

 

A propuesta del Gobierno de Jujuy, mediante la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, el evento en El Cabildo contó con la presencia de Álvaro García Resta y Damián Tabakman, referentes nacionales del urbanismo y la arquitectura, quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre el presente y futuro del desarrollo urbano en Argentina.

En la ocasión, Álvaro García Resta destacó la transformación urbana de Jujuy como un ejemplo a nivel nacional: “es uno de mis lugares favoritas en términos del cambio que ha logrado; comprendió lo urbano en los últimos años y eso se traduce en mejor calidad de vida”, dijo.

"Este tipo de encuentros son fundamentales para construir espacios donde podamos compartir lo que a cada uno le funcionó, aprender colectivamente y generar las mejores condiciones tanto para el sector privado como para los vecinos de nuestras ciudades".

“Necesitamos más parques XIbi XIbi en el país”, agregó el urbanista, subrayando su intención de aportar su experiencia y visión de lo efectuado en Buenos Aires, por un lado, y también el deseo de ponderar la innovación y el aporte profesional en diversas obras de la provincia, tales como el parque lineal: espacio que ofrece una alternativa adaptada a las condiciones climáticas de un modo natural, y que puede ser utilizado anualmente. “Sorprendido del diseño del parque y de esta generación de un cambio cultural frente a esta infraestructura urbana”, sostuvo

Durante el evento, se hizo hincapié en los conceptos y avances del Centro Cultural Lola Mora y el flamante edificio del Cabildo, considerados otros ejemplos exitosos en la provincia.

 

 

 

Cabe recordar que la Edición 2025 de la Expo NOA Construye, prevista del 14 al 17 de mayo en la Sociedad Rural de Tucumán, espera la participación de más de 5000 asistentes, entre ellos desarrolladores, constructoras, inmobiliarias, estudios de arquitectura, proveedores de bienes y servicios, cámaras e instituciones del sector y entidades financieras.

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Viernes, 21 Marzo 2025 08:18

Facebook