Miércoles, 22 Octubre 2025

Los presidentes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Ruben Geneyro y Martín Hinojosa, firmaron un convenio específico de colaboración técnica para la estimación de la producción de uva y determinación de la fecha de liberación de vinos nuevos.

Se plasmó la idea de “que se respeten los montos acordados en los convenios colectivos de trabajo y que los trabajadores sigan percibiendo la asistencia que el gobierno les otorga porque la vida rural es muy dura”, según precisó el referente del Movimiento Productivo de Jujuy, Martín Berardi.

La Unión Empresarios de Jujuy, la Cámara de Empresas Tics de Jujuy, la Unión Industrial de Jujuy y la Cámara de Servicios Mineros de Jujuy analizaron junto al Gobernador Gerardo Morales la línea de crédito “Financiamiento Industrial Productivo” (FINDPRO), destinada a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Los planes municipales de la provincia pasarán al menor escalafón del municipio o comisión municipal a la que pertenezca, en tanto que jornalizados de 6 y 8 horas y contratados con 5 años de antigüedad a diciembre de 2020 pasarán a planta permanente.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción presentó una línea de crédito “Financiamiento Industrial Productivo” –FINDPRO por 400 millones de pesos para que MIPYMES del sector industrial, agroindustria, economía del conocimiento y servicios logísticos, puedan acceder a una asistencia económica de hasta 20 millones de pesos. Incluye un cupo del 20 % destinado a empresas lideradas por mujeres.

Representantes de Jujuy y de la Unión Industrial Argentina del Norte Grande destacaron los puntos expuestos al presidente Alberto Fernández en Tucumán, entre ellos “una política tributaria que penaliza la producción en lugar de potenciarla”, mientras el mandatario nacional instó a “revisar lo que no está funcionando”.

La minera australiana Orocobre inicia estudios para una tercera fase de expansión de su proyecto de litio en el salar jujeño de Olaroz, luego del aumento del 58% registrado en el último trimestre en los volúmenes de producción, tras el impacto de la pandemia.

Minería de litio, parques solares y cannabis medicinal, algunos de los ejes de “desarrollo” vinculado al extractivismo y a la dependencia externa. La necesidad de otro modelo, la agroecología, y la integración regional con Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil.

El presidente Alberto Fernández planteó la posibilidad de "subir las retenciones o poner cupos" a la exportación de productos alimenticios para evitar que se traslade al consumidor el aumento de su precio internacional y, así, "garantizarle a los argentinos que tengan la comida que necesitan a precios razonables".

Con más de 500 inscriptos, la Secretaría de Producción y Desarrollo Social del Carmen, lanzará esta semana un Programa de Capacitación y Empleo a fin de promover la mejora en las condiciones laborales en la región.