Miércoles, 22 Octubre 2025

En el informe “Una aproximación a la evolución de la recaudación impositiva”, el Centro de Estudios de Economía Política Argentina abordó las transferencias a las provincias por coparticipación y recaudación tributaria de origen provincial.

A partir de diciembre de 2018 en Jujuy rige la Ley 6.101 que regula el ejercicio profesional de los Licenciados en Obstetricia, posicionando a Jujuy dentro de las 9 provincias destacadas por este logro.

“Declararlo como un mineral estratégico y/o crítico para Argentina no se puede hacer tan fácilmente, hay que trabajarlo en detalle”, dijo el Secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy y vicepresidente del COFEMIN, Miguel Soler.

El acuerdo entre las ciudades de San Salvador de Jujuy y Campo Grande de Mato Grosso Do Sur fue distinguido por la Cámara de Comercio Exterior de la provincia, en el marco de la infraestructura regional prevista y las posibilidades de inversión en la Zona Franca.

Formación en oficios, prácticas profesionalizantes y la “agenda de tecnología de inserción laboral de los jóvenes en el siglo XXI” forman parte de la propuesta que renovó este 2021 desde las Yungas la agroindustrial Ledesma, con numerosas iniciativas impulsadas en articulación con diversas instituciones de Jujuy y el país.

“El compromiso nuestro es tratar de levantar la producción”, dijo la productora Noelia Guevara, en representación de pequeños y medianos productores que desde el 5 de abril solicitaron la reconversión de áreas tabacaleras para enfrentar la crisis del sector.

“Es necesario fortalecer el comercio internacional, ya que sigue siendo una de las herramientas más importantes para lograr motorizar el desarrollo productivo de las economías regionales”, remarcó el Presidente de Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Jorge Gurrieri, en el marco de los 30 años de trayectoria y liderazgo de la entidad.

"Es obvio que tenemos que conversar y sostener los puestos de trabajo si esto tiene una incidencia negativa en la facturación que ellos (empresarios) van a tener durante ese periodo", dijo el máximo referente del Centro de Empleados de Comercio de Jujuy, Miguel Mamaní, al insistir en la necesidad de un horario corrido para el sector comercial durante el periodo de pandemia.

“Debe primar la libertad de cada comercio de establecer el horario que le sea funcional teniendo en cuenta el rubro al que pertenece y la actividad que realiza”, expresaron mediante comunicado entidades empresarias de la provincia, estableciendo diversos parámetros sobre el pedido sindical de un horario comercial corrido durante el periodo de pandemia.

Promover un intercambio fluido y una agenda de interés mutuo en materia de cultura, el turismo y el comercio para el desarrollo de proyectos en común, fueron parte de lo convenido entre San Salvador de Jujuy y Campo Grande -Estado de Mato Groso do Sul, República Federativa de Brasil.