Miércoles, 22 Octubre 2025

La Expo San Juan Minera 2020 organizada de manera virtual por Panorama Minero, tendrá una fuerte participación internacional del 21 al 23 de octubre, contando con el prestigioso Consejo Internacional de Minería y Metales.

“Hay mucho para seguir creciendo” afirmó el gobernador Gerardo Morales frente a los avances en la planta de Cauchari, renovando el desafío de “ir por más” con miras a “generar 500 Mw y llegar a las 3.000 horas de radiación anual”.

Con una inversión inicial de 200.000 dólares, las empresas Nanotek, Elipse y Best Paint pusieron en marcha un emprendimiento que cuenta con una plantilla de 126 empleados.

El acuerdo establece una relación de colaboración institucional para el acceso al financiamiento, promoción y atracción de inversión directas y apertura de mercado internacional.

Con el agregado y aporte de materia orgánica se espera que mejoren las características productivas del cultivo del tabaco, una disminución de los costos en fertilizantes químicos y una mejora en la sostenibilidad del medio ambiente a través de buenas prácticas de manejo del cultivo.

En la antesala de una nueva edición de la Expo San Juan Minera 2020, la principal exposición federal de minería de Argentina organizada por Panorama Minero, se multiplican las instancias de gran interés para toda la cadena industrial.

La necesidad de prorrogar la ley 26.093 hasta el año 2024 fue presentada por escrito desde el Parlamento del NOA, órgano conformado por los vicegobernadores de la región.

En vísperas de la conmemoración el próximo sábado 26 del "día del empleado de comercio", la Unión de Empresarios de Jujuy y la Cámara de Comercio y Servicios de Jujuy enfrentaron la decisión “unilateral” del Centro de Empleados de Comercio de trasladar el feriado al lunes 28 “sin escuchar las propuestas del sector” y accedieron con condiciones; el gremio advirtió medidas de acción directa por la no firma empresaria del acuerdo salarial.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria –SENASA- y la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) elaboraron en forma conjunta una guía con recomendaciones relacionadas al Uso Responsable de Fitosanitarios y las Buenas Prácticas Agrícolas, para el control de langostas y tucuras.

Un monto de $60.000.000 será destinado a la ejecución de proyectos de infraestructura: $56.000.000 para el Cabildo Histórico y $4.000.000 destinados al mirador El Porito de Purmamarca.