Miércoles, 22 Octubre 2025

Unificación e ilegalidad fueron algunos de los aspectos abordados entre el Colegio de Martilleros y la Comisión de Legislación General de la Legislatura Provincial, con vista en los proyectos presentados sobre el ejercicio y la regulación de su profesión.

Legisladores provinciales que integran la Comisión de Economía analizaron la propuesta de pedir ante el Congreso Nacional la derogación de los créditos UVA, cuyos pagos se consideran “imposible afrontar”, así como la adhesión a la prórroga y modificación de la Ley de Inversiones Forestales.

La escuela primaria N° 57 “Martín Ledesma Balderrama” de Calilegua, ganó el concurso de propuestas didácticas sobre el Paisaje Productivo Protegido al que convocaron la empresa Ledesma y la Fundación ProYungas, con el respaldo del Ministerio de Educación de la Provincia. El proyecto ganador se llama “Somos yungas” y estuvo a cargo de la docente Susana Patricia Barba.

En el marco de la presentación del “Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino”, se propuso a la minería jujeña como otra alternativa de solución económica para Argentina, con miras a los próximos 30 años.

Los acuerdos para la ejecución de obras del ferrocarril en los tramos Pocitos-Perico, Perico-Güemes y Perico-San Salvador alimentaron expectativas de diversos sectores. Se prevé además la construcción de estaciones terminales en el interior provincial.

La campaña “Contraataque al Dengue” gestionada por Rotary, Funcei (Fundación Stamboulian) y la empresa Ledesma, fue presentada en los departamentos San Pedro y Ledesma.

“El sostenimiento en el tiempo de la política de Precios Máximos pone en riesgo en lo inmediato el normal abastecimiento de los alimentos y bebidas en nuestro país”, expresaron desde la Comisión Directiva de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) de Argentina.

El anuncio de re-apertura de salones al 50% de su capacidad y protocolos específicos alimenta las expectativas de emprendimientos que sobrevivieron a la pandemia y sostienen a unos 10 mil jujeños.

La provincia se suma a la lista de destinos nacionales e internacionales considerados como “Destino Seguro” para viajar en tiempo de post-pandemia y a partir del 1° de diciembre comenzará a recibir turistas nacionales y extranjeros.

La senadora Silvia Elías de Pérez se expresó en contra del proyecto de etiquetado frontal de alimentos en defensa de la industria del NOA: “(Lionel) Messi o los Pumas van a poder hacer una publicidad de una cerveza, pero no una publicidad de algo que tiene azúcar”.