Frente a la transformación paulatina de la forma en que se manejan las operaciones en cada yacimiento, se anunció la realización del Primer Simposio de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la Industria Minera que se llevará a cabo en Salta el próximo 23 de noviembre.
El encuentro se efectuará a partir de horas 9, y disertarán los académicos Luis Alcaide, ex Rector de la Universidad Nacional de Santo Tomás de Aquino; Pablo Rovarini, Universidad Católica de Salta y Ricardo Alonso, Universidad Nacional de Salta.
Este evento contará además con la presencia y la visión de Héctor Laplace, Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina; y de Ricardo Rodríguez, Director de Recursos Humanos de Eramine Sudamérica. La representación de la Universidad Nacional de Salta estará a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Mg. Gustavo Gil.
“La incorporación de estos sistemas inteligentes está permitiendo analizar grandes cantidades de datos y proporcionar soluciones digitales para las empresas y la organización de los recursos humanos que estas demandan. Con la tecnología apropiada y la capacitación del personal se busca ayudar a aumentar la eficiencia, producción y la seguridad en las operaciones mineras”, fundamentan los medios especializados Prensa GeoMinera y 11 Diario, junto a la agencia Ilusionideas, que llevan a cabo esta iniciativa.
Desde la organización se indicó que fueron confirmada la presencia de destacados académicos, de referentes de la industria minera nacional, y de la adhesión de cámaras empresarias provinciales.
Se cuenta además con la sinergia de medios locales, regionales y nacionales en la difusión. En tal sentido, los entes organizadores eligieron a Jujuy Económico como media partner en la provincia.

Las inscripciones –que comenzaron el 15 de octubre- pueden realizarse a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., la web http://mineriainteligeniaartificial.com.ar y vía whatshap al 11 50566588.
En vista del “inminente abordaje de las nuevas y avanzadas tecnologías en la actividad minera en su conjunto”, el equipo promotor buscó la oportunidad de “tener como expositores a verdaderos representantes de las diferentes vertientes de esta temática”, para “esclarecer y dar a conocer los avances de esta realidad que ya se encuentra entre nosotros”.
El encuentro del 23 de noviembre está previsto de 9 a 12.30 horas en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta. Es auspiciado por Eramet Sudamérica; Anaq Group; la Asociación Obrera Minera Argentina - AOMA; la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta - CAPEMISA, y la Cámara Minera de Salta.
Junto a Jujuy Económico, al evento se suman los siguientes medios periodísticos: Minería Sustentable y Los Andes (Salta), Cadena de Noticias, Radio 10 (Catamarca), LU 4, Infosur, El Observador Central (Chubut), Diario Todo Noticias, Diario Informativo Hoy, Canal 7 Jacobacci, Diario El Tendal, FM Signos, FM Marítima (Río Negro).
Finalmente, la organización expresó que próximamente se comunicarán otros canales del encuentro (YouTube, Instagram y Facebook) que se habilitarán para tal ocasión.