Miércoles, 15 Enero 2025

“Una empresa sólo es rentable si es sostenible”: así Ledesma presentó sus principales resultados

La agroindustrial con sede en Libertador General San Martín expuso ante autoridades, empresarios y otros invitados especiales su Reporte Integrado, incluyendo el avance de sus bioplásticos, las innovaciones en tecnología y sostenibilidad.

Los principales logros y desafíos desde junio 2023 al 31 de mayo de 2024 se plasmaron en un acto realizado en instalaciones de Ledesma, con la participación del CEO de la firma, Javier Goñi, el Administrador Federico Gatti –quien formó parte de un conversatorio sobre Educación junto a Natalia García Goyena- y el gerente de Comunicaciones, Ignacio Duelo. Se sumaron representantes del Gobierno Provincial, de gobiernos municipales, académicos, productores y colaboradores de la compañía, entre otros asistentes.

Según datos relevados, la empresa contabiliza 5978 empleados a nivel país, y 5171 son de Jujuy. En la provincia, unas 40 mil hectáreas se destinan al cultivo de caña, mientras que otras 3 mil se aplican para la producción de cítricos.

Asimismo, se socializaron los principales valores de la campaña.

 

Eficiencia y Transparencia

Entre otros aspectos, Ignacio Duelo se refirió a las innovaciones que posibilitaron un salto de calidad, como el riego presurizado con energía gravitacional para aumentar la productividad y un mejor aprovechamiento del agua. Este sistema permite más toneladas de caña por hectárea y, al no necesitar bomba para operar, no genera consumo de energía y tiene cero emisiones de CO2.

El gerente precisó una inversión de 3,5 millones de dólares para esta implementación. Con dos módulos exitosos de esta experiencia, se perfila un tercero para el verano.

Otro eje destacado fue el avance de los bioplásticos biodegradables (junto a la empresa INMET), que sustituyen los plásticos de origen fósil por vajilla y otros recipientes de un solo uso, con pulpa premoldeada a partir de caña de azúcar. “Se pueden llegar a hacer bowls, vasos y en un futuro hasta blisters, todos biocompostables y biodegradables, completando un círculo virtuoso con la sostenibilidad como centro”, dijo Duelo.

La planta requirió una inversión de 6 millones de dólares, genera más de 20 puestos de trabajo y perspectivas de crecimiento.

Otros aspectos sobresalientes se vinculan con la búsqueda de biosurfactantes -con alternativas biológicas a productos originados en síntesis química- y de nuevas tecnologías para caña, frutas y granos para una mayor productividad, uso más eficiente del agua y agroquímicos, modelos predictivos del comportamiento de los cultivos y otras mejoras (asentadas muchas veces en startups tecnológicas).

De igual manera, se ponderaron los aportes de la compañía en materia impositiva.

 

Desarrollo sostenible

“Una empresa sólo es rentable si es sostenible, y viceversa”, dijo Javier Goñi, al marcar la línea transversal de las acciones que se fomentan en Ledesma. La empresa cuenta con una Política, Comité y Plan de Sostenibilidad, con 25 iniciativas de distintas áreas y una visión a largo plazo.

Al respecto, Gatti indicó a Jujuy Económico que las políticas surgen del diálogo con los distintos actores de la sociedad civil, incluyendo desde aspectos educativos hasta salud, con programas e ideas que aportan al crecimiento y bienestar de Libertador General San Martín y la región.

“Hay mucho más por hacer, por mejorar, pero creo que año a año vamos trabajando en que los programas tengan impacto real y que estén medidos por la gente”.

“No podríamos ser una empresa de 116 años de trayectoria si no tuviésemos la licencia social y la licencia ambiental, conjuntamente con la rentabilidad de la compañía. No se puede hacer sostenibilidad si uno no es rentable, y uno no puede ser rentable si no genera políticas y acciones directas con el medioambiente y con la comunidad”, aseveró.

En esta línea, Ignacio Duelo afirmó que todo ello se asienta en 5 pilares fundamentales: ambiente, bienestar y seguridad de las personas, desarrollo de la cadena de valor, progreso de las comunidades locales y competitividad económica. Y se apoya en 2 ejes transversales: gobernanza ética y transparencia, e innovación.

En tanto, recordó que la elaboración del reporte incluye parámetros y mejora constante en KPIs, y la metodología GRI, entre otros estándares internacionales que jerarquizan la transparencia y el control hacia las actividades y políticas de gestión sostenible de Ledesma.

Por otra parte, se ofreció un espacio de análisis. A través del Conversatorio sobre Educación, Federico Gatti y Natalia García Goyena - Secretaría de Planeamiento Estratégico del Ministerio de Educación de Jujuy- abordaron los desafíos de la alfabetización, las nuevas tecnologías y experiencias empresariales de impacto regional, con articulaciones virtuosas alcanzadas con esa cartera oficial.

 “El único camino de desarrollo y progreso humano es la educación”, dijo sobre el tema Javier Goñi.

Finalmente, el CEO de Ledesma recalcó otra instancia crucial: luego del fin de zafra azucarera y citrícola, nada se detiene en la compañía, ya que comienzan los trabajos de preparación de suelos, maquinarias y recursos, con millonarias inversiones para la zafra venidera.

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Miércoles, 04 Diciembre 2024 01:20

Facebook