En el día de la industria, el presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo, afirmó que la exploración minera, la competitividad y cadenas de valor son los ejes y desafíos del sector minero. Destacó además "la importancia de seguir construyendo una agenda productiva común entre Estado, sector privado y comunidad".
Sobre el rol que cumple la actividad dentro del entramado industrial de la provincia y el país, enfatizó: "la minería representa más del 80% de las exportaciones de Jujuy en lo que va de 2025, consolidándose año a año como un motor del aparato productivo e industrial provincial. A nivel nacional, en los primeros 7 meses del año, las exportaciones mineras crecieron un 44,4% interanual, siendo el mejor registro histórico para ese período. La minería explica 4 de cada 5 dólares que exporta Jujuy. Esos números son el resultado de años de inversión, exploración, articulación público-privada, seguridad jurídica y desarrollo sostenible".
A su entender, "hoy el sector enfrenta un escenario complejo", ya que "a pesar de esos buenos indicadores, las cuestiones macroeconómicas y la volatilidad de los mercados, particularmente del litio, obligan a trabajar fuertemente en la competitividad del sector".
¿Cómo se está abordando el desafío de mantener la competitividad del sector minero en este contexto? Para Carrillo, "mejorar los costos, optimizar procesos productivos, lograr mayores eficiencias, etcétera, es fundamental no sólo para sostener nuestras operaciones, sino también para continuar siendo una plaza atractiva para la inversión y financiación de proyectos".
"Eso también implica resolver cuellos de botella regulatorios, logísticos y fiscales. En ese sentido, Jujuy necesita volver a tener una agenda común con Nación que contemple las particularidades de la minería de altura, y las inversiones intensivas en exploración. Tenemos gran infraestructura para ofrecer pero necesitamos mantenimiento de la misma", aseguró.

"Necesitamos tener precios más competitivos de los servicios, por ejemplo, el gas que es más caro para nosotros que para las industrias instaladas en las zonas centrales del país. La caída de precios internacionales del litio ha golpeado a nuestra región. Aún así, el litio representa hoy el 13,8% de las exportaciones mineras nacionales y nuestras empresas jujeñas siguen en producción y buscando eficiencias".
"Si queremos sostener ésta industria nuestro compromiso es ofrecer condiciones de competitividad para que se siga invirtiendo en exploración y desarrollo de proyectos", aseveró el referente empresario.
"La buena noticia es que hay espacio para crecer si se dan las condiciones. Los proyectos siguen activos, pero necesitan estabilidad y previsibilidad. No se puede hacer minería con cambios de reglas de juego. Y es difícil avanzar en proyectos, en las condiciones de costos actuales. Por tanto, éstos son los desafíos que debemos superar, aportando nuestro granito de arena como provincia minera", manifestó en igual sentido.
En tanto, repasó la relevancia para el sector de una jornada sobre exploración minera en Jujuy, donde el SEGEMAR y JEMSE presentaron el potencial geológico de áreas específicas. "Es una señal clara de institucionalidad técnica, planificación a largo plazo y vocación de atraer nuevas inversiones. En la industria minera no hay desarrollo sin exploración. La firma de la Carta de Intención entre SEGEMAR y la Gobernación, que incluye estudios sobre pórfidos de cobre, es una apuesta estratégica clave", expuso.
"Desde la Cámara sostenemos que una política minera seria necesita poner a la exploración en el centro. Por eso acompañamos y promovemos acciones como estas. Jujuy tiene recursos, pero más importante aún: tiene personas capacitadas, con experiencia, tiene proyectos produciendo hace décadas, infraestructura, información técnica y, también marcos legales que aportan una institucionalidad sólida. Hoy más que nunca debemos valorar eso y proyectar juntos una minería sostenible y competitiva", finalizó Carrillo.