Los días 12, 13 y 14 de noviembre se realizará en Jujuy el IV Congreso Argentino de Agroecología en instalaciones del Rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy, con la participación de delegaciones nacionales e internacionales. La propuesta fue declarada de interés municipal por parte del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.
Conferencias, mesas redondas, talleres y otras actividades claves formarán parte del evento. “Aspiramos a que sea un encuentro no sólo para aprender, intercambiar saberes científicos, sino también experiencias y saberes de nuestras comunidades y pueblos, porque el lema del Congreso es: Tejiendo redes entre ciencia y tradición, al abrigo de la Pachamama”, dijo Susana Álvarez, secretaria académica de la Facultad de Ciencias Agrarias y parte de la comisión organizadora.
Recordó que en estos congresos se debaten las formas de producción sostenibles y amigables con el ambiente, “que generen productos sanos para el consumo nuestro y para el consumo de otros mercados”.
Anticipó el interés de participantes de todas las provincias y de países limítrofes, así como la gran diversidad cultural y formas de producción que ofrece Jujuy, con el protagonismo de agricultores familiares, emprendedores y productores industrializados.

Cabe mencionar que, en virtud de la importancia del Congreso, los integrantes de la comisión de Cultura, Educación y Turismo del Concejo Deliberante hicieron entrega de la Minuta Nº120, declarando de Interés Municipal esta propuesta académica. Participaron de la entrega de la rúbrica, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto a los concejales Gastón Millón, Melisa Silva, María Galán, Liliana Giménez y Keila Zequeiros. Recibieron este reconocimiento las profesionales organizadoras Susana Álvarez, Nancy Sivila y Cristina Rueda.
“Fuimos sorprendidos cuando preguntamos por la cantidad de concurrentes que se espera y nos dicen que probablemente más de 1000 personas: es un número sorprendente”, dijo al respecto el concejal Gastón Millón.
Ponderó la participación de actores locales, así como la concreción de experiencias agroecológicas vinculadas a las Yungas, Puna, Quebrada y Valles que serán compartidas con delegaciones nacionales e internacionales.
Por mayores informes, se encuentra a disposición la web del IV Congreso Argentino de Agroecología.