“Necesitamos cada día más empresas, más emprendedores y poder generar mayor riqueza y empleo genuino en nuestra región, que es una de las regiones más postergadas del país”, enfatizó Franco Mignacco, presidente de Endeavor NOA y referente de la Unión Industrial Argentina, al analizar la coyuntura y los proyectos en marcha.
Como miembro del comité ejecutivo y presidente del Departamento Minero en la UIA, formó parte de la comitiva empresarial que días atrás se entrevistó con el gobernador Carlos Sadir, recorrió las instalaciones de la compañía Ledesma y analizó en nuestra provincia los alcances del nuevo contrato productivo junto a la Unión Industrial de Jujuy, buscando consolidarlo en el país.
“Hacía más de 15 años que no venía el presidente de la Unión Industrial Argentina a Jujuy. Creo que fue una visita sumamente importante”, enfatizó Mignacco, al resaltar la visita del máximo referente institucional, Martín Rappallini.

Mignacco, junto a Federico Gatti (UIJ) y a Martín Rappallini (UIA) durante la agenda cumplida en Jujuy
Luego del pronunciamiento del 2 de septiembre, en el marco del Día de la Industria, el empresario local afirmó en el ciclo Agenda Activa* que el decálogo impulsado por el sector “plantea unas promesas importantes para lo que viene: la estabilidad macroeconómica, la menor carga fiscal, la seguridad jurídica, tener una nueva ley de trabajo, donde obviamente podamos mejorar las condiciones”.
Rememoró además que, al igual que en Jujuy, la delegación de la UIA avanzó en encuentros con representantes gubernamentales de diversas provincias, socializando este contrato. “Hay un acuerdo muy importante entre todos los gobernadores de también considerar este decálogo productivo y la importancia de la industria en el país, no solamente en lo económico”, dijo Mignacco.
A su entender, el país “está atravesando unas situaciones turbulentas económicas”, pero consideró la premisa y la intención de “poder trabajar a mediano y a largo plazo”.
Al ser consultado sobre las propuestas que esperan su abordaje en el Congreso Nacional, recordó que “hay una agenda pendiente” en materia de reformas laborales, previsionales y fiscales. “Son cuestiones que están en la agenda del gobierno, pero hay que ver qué pasa después de las elecciones, con la nueva conformación del Congreso y cómo se van a llevar adelante. Son parte de las conversaciones que se vienen manteniendo”, aseveró.
En materia de infraestructura, se inclinó por instalar en la agenda "de lo que viene” las condiciones necesarias para “seguir manteniendo a las distintas regiones productivas del país”, siendo un eje transversal para actividades que van desde la minería hasta la agroindustria. A ello sumó las expectativas del rubro frente a “cómo lo va a abordar el gobierno”.

“Necesitamos cada día más empresas, más emprendedores y poder generar mayor riqueza y empleo genuino en nuestra región, que es una de las regiones más postergadas del país”.
Endeavor: generando la semilla emprendedora
Por otra parte, Mignacco analizó los alcances de la Experiencia Endeavor NOA, evento multitudinario que el 4 de septiembre último reunió en Salta a más de 3600 asistentes, entre ellos estudiantes, empresarios iniciales y consolidados, inversores, representantes institucionales, miembros de cámaras privadas y la comunidad emprendedora de la región.
“No esperábamos este nivel de impacto realmente, pero es un poco lo que venimos trabajando con todo el directorio de Endeavor NOA y el equipo de Endeavor también a nivel nacional, para generar ese tipo de experiencias inspiracionales, motivacionales y poder llegar tanto al ecosistema emprendedor como a nuevas personas interesadas en la temática, que participan en los colegios, en las universidades. Ha sido una gran jornada”, enfatizó el máximo referente de la red regional.
“Más allá de poder brindar todas las herramientas y acompañar a todo el emprendedor en toda la vida del proyecto y las distintas etapas, estamos convencidos de emprender con valores, en liderazgo, en el impacto social que tienen nuestros emprendimientos, en la colaboración con otras personas y otros emprendedores. La integridad, la resiliencia, son los valores que manejamos. Es sumamente importante, en un mundo donde vivimos con una crisis de valores”, sostuvo el empresario.

En su balance, Mignacco subrayó la intervención de destacados mentores, como Eduardo Novillo Astrada, CEO y cofundador de JusToken, quien marcó su transición del deporte a la tecnología blockchain; al igual que Alejandro Oneto Gaona, Coach en Aptitudes Mentales y Liderazgo, y Marcelo Bosch, ex jugador de los Pumas y actual analista de ESPN, con aprendizajes sobre disciplina y liderazgo. Bosh instó a “a parar la pelota, a ver cuánto nos conocemos” y entendiendo que “muchas veces no hace falta darnos contra la pared”.
Leandro Antonelli, de Google, abordó cómo innovar en el escenario actual. “Uno sabe atacar si sabe caer, lo mismo ocurre con las compañías. Debemos entrenar la capacidad de fallar inteligentemente porque las compañías crecen a partir de los errores”, expresó.
El presidente de Endeavor NOA subrayó además la participación del bicampeón del Dakar, Kevin Benavides, quien compartió su experiencia sobre la resiliencia necesaria para emprender: "El espíritu del Dakar, es como la vida: ante la duda, a fondo. El Dakar es mucho champagne o suero. Podio o quirófano, igual que quienes apuestan al desarrollo", dijo.
Eduardo “Coco” Oderigo de la Fundación Espartanos, recorrió el rugby, la espiritualidad y la formación profesional para la reinserción social de personas privadas de libertad; mientras que Marcelo Rabinovich, director de MindPraxis, ofreció “hackear” el cerebro bajo una afirmación: “la clave no es el producto sino la mente de nuestro cliente”. Un punto cúlmine tuvo como protagonista a Santiago Bilinkis, tecnólogo, emprendedor y divulgador científico sobre los alcances de la IA.
Se realizaron charlas, talleres, mentorías, espacios de networking, con temáticas que fueron desde la tokenización e inversión hasta la internacionalización y estrategias de comunicación.
“Creo que la gente ha salido muy inspirada, muy motivada por la experiencia, que es un poco el fin de la misma, y así poder seguir inculcando esta semilla emprendedora en el NOA”, finalizó Mignacco.

*Agenda Activa: ciclo periodístico emitido por UNJu Radio y conducido por Analía Martínez