¿Qué necesita un emprendedor para aprovechar las ventajas de la plataforma de Mercado Libre? ¿Cómo potenciar desde allí un negocio? Aquí los detalles.
Emprendedores de todas las edades y rubros se dieron cita en Infinito por Descubrir para ser capacitados por especialistas de Mercado Libre, fruto de una articulación entre esa multinacional y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia.
Matías Fernández Díaz, Gerente Senior de asuntos públicos de Mercado Libre en Argentina, indicó “el objetivo fue tratar de mostrar todas las herramientas, no sólo la aplicación y la tienda (compra-venta) sino también las formas de pago como URL, tarjetas de todos los medios, publicidad y cómo utilizar esto para potenciar tu negocio sobre todo si sos emprendedor, micro o mediana empresa”.
El referente explicó a jujuyeconomico.com que la mayoría de los vendedores locales comercializan dentro de la provincia, y que hay mucho más compradores que vendedores.

“Vender productos regionales que son únicos y muy valorados en el resto del país, pero que todavía no se están haciendo, es una muy buena oportunidad. Jujuy es una provincia que en promedio los compradores son 4 veces más que los vendedores”.
Cifras y rubros
Mercado Libre a nivel América Latina tiene presencia en 18 países, y cuenta con aproximadamente 250 millones de usuarios. Alrededor de 10 millones de vendedores y 30 millones de compradores están activos cada mes.
“Este año el e-commerce (comercio electrónico) viene creciendo igual o más que años anteriores. En el 2017 creció un 50% y viene creciendo a ese ritmo desde hace un par de años. Es una posibilidad que brinda a las pymes y a emprendedores de ubicar sus productos de manera rápida”.
“Electrónica” es el rubro más destacado, mientras crece la categoría modas, productos de jardín y para bebés y niños. “Si bien los volúmenes son más chicos en comparación a electrónica, venimos observando un incremento”, apuntó.
Hoy Mercado Libre tiene 5 centros de desarrollo en Argentina: Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Córdoba y recientemente dos centros en Santa fe: uno en la capital provincial y otro en Rafaela.
¿Los pasos?
El emprendedor se tiene que registrar en www.mercadolibre.com.ar
Se crea una cuenta con correo electrónico, se saca una buena foto para luego subirla. Se pone un precio al producto y se está vendiendo al instante. Automáticamente, se crea una cuenta en Mercado Pago y existe la posibilidad de cobrar con tarjeta. Se pueden vender cosas usadas o nuevas. Los envíos se realizan a través de Mercado Envíos, mediante Correo Argentino y OCA, entre otras firmas del rubro.
Cabe destacar que el evento contó con la presencia del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; director provincial de Acción Cooperativa, José Rossetto; el director de Despacho y Asuntos Jurídicos, Exequiel Lello Ivacevich; y el director de Agencia de Comercialización, Gabriel Márquez.
