Domingo, 16 Noviembre 2025

Preparan cumbre del BCIE en Jujuy para el 2019

A los fines de perfilar una agenda de la 59º Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica que se realizará en nuestra provincia el próximo año, el gobernador Gerardo Morales se reunió con el vicepresidente ejecutivo del BCIE, Alejandro José Rodríguez Zamora; el gerente de Sectores y Países, Horacio Leiva Madrid; y el responsable de Financiamiento Internacional del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Martín Soto; oportunidad en la cual también se puso a consideración programas de alto impacto en el campo social.

Tras trazar una proyección de diversos planes en franca ejecución en nuestro país, se planteó el rol estratégico y central de Jujuy en el escenario regional, cualidad que la llevará a ser sede de tan trascendental encuentro de mandatarios, programado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para abril de 2019, a los efectos de tratar una amplia agenda de temas clave para la integración y, especialmente, los lineamientos para años sucesivos.


El BCIE tiene como objetivo contribuir con sus proyectos, en la reducción de la pobreza y las desigualdades; como así también fortalecer la integración regional y la inserción competitiva de los socios en la economía mundial, con especial atención a la sostenibilidad del medio ambiente.


El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, son países fundadores; mientras que República Dominicana, Panamá y Belice, participan en carácter de países regionales no fundadores. La estructura se completa con Argentina, Taiwán, México, Colombia, España y Corea del Sur, en condición de países extra regionales.


La entidad contribuye con el desarrollo humano a través de proyectos de infraestructura social y productiva; crecimiento rural y medio ambiente; finanzas; energía sostenible; y servicios para la competitividad.


En este contexto, se destacan proyectos en Argentina para el Fortalecimiento de la Capacidades de Investigación y Desarrollo (I+D), por 50 millones de dólares; Programa Integral del Hábitat: 60 millones de dólares; Gestión de Resultados en Salud para la Atención de la Población Adulta Mayor, 30 millones de dólares; Programa de Apoyo a la Estrategia de Ampliación de Cobertura y Acceso a la Educación Inicial, 30 millones de dólares; y Apoyo a la Estrategia de Ampliación de Cobertura y Acceso a la Salud, por 32 millones de dólares; lo que totaliza 202 millones de dólares en aprobaciones.

 

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

“Dar un paso más”: las cifras y claves para el ingreso de agroalimentos jujeños a Chile

Mesa del Cobre: las provincias marcan agenda y piden inversiones, financiamiento y seguridad jurídica

Jujuy - Antofagasta: el foco en los agroalimentos del Valle de Los Pericos

Así es el acuerdo comercial que Argentina acaba de firmar con EEUU

Presupuesto: concejales recibieron a funcionarios municipales

Comercio Jujuy - Antofagasta: desde el potencial en frutillas hasta la necesidad de más acuerdos internacionales

Sadir inauguró el Foro de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina

La ruralidad nacional renueva liderazgo: con Jujuy en escena, CRA eligió autoridades 2025-2027

Fehgra desarrolla su reunión regional en Jujuy: Sadir resaltó al turismo como generador de empleo