Domingo, 16 Noviembre 2025

Reglamentan Zonas Francas en Jujuy y se abre agenda de gestiones

La formalización de la zona franca minorista en La Quiaca y la zona franca agroindustrial y de servicios de Perico implicará el abordaje de alternativas desde este lunes, incluyendo definiciones con el sector empresario. 

 

Siguiendo lo publicado en el Boletín Oficial, la reglamentación para el funcionamiento de estas áreas por parte de Nación dará lugar a múltiples tratativas, adecuando estrategias a los perfiles diferenciados de cada zona franca jujeña.

El gobernador Gerardo Morales, quien inauguró obras en el parque industrial de Perico, afirmó que este marco motivará discusiones con entidades estratégicas como AFIP y Aduana, así como contactos estratégicos con la "Zofri" de Iquique, Chile, y mercados de China y Corea, a modo de evaluar los sistemas comerciales imperantes.

Asimismo, anticipó conversaciones con sectores privados, marcado que desde ciertos ámbitos empresarios hay cierta preocupación sobre el anuncio. Entendió que desde Córdoba hasta Jujuy hay diferentes inquietudes que se irán resolviendo en lo sucesivo. En principio, aseveró que se mantendrán reuniones con comerciantes de San Salvador de Jujuy, Perico, San Pedro y Libertador, buscando que el empresariado conciba a las zonas francas “como una oportunidad para que se instalen” y puedan vender.

En igual sentido, manifestó que a fines de octubre estará viajando a China una delegación de 30 empresarios para abrir canales de comercialización con proveedores asiáticos.

“Si acertamos en el modelo de venta minorista en La Quiaca, Jujuy recibirá al menos 6 millones de personas del Noa que van a venir no solo a comprar, sino a fortalecer otro circuito turístico más”.

En la Zona Franca de La Quiaca se podrán realizar operaciones de venta al por menor. Las mercaderías que ingresen a estas áreas estarán exentas de los tributos que gravaren su importación para consumo, vigentes o a crearse, salvo las tasas correspondientes a servicios efectivamente prestados.

Asimismo, la zona franca de Perico estará ubicada al lado del parque industrial de esa ciudad. Se deberá establecer un criterio local para la implementación de actividades de comercio, de servicios o industriales.

El plantel oficial vinculado con el devenir de las zonas francas, recalcado hoy en Perico por Morales, está representado por el vicegobernador Carlos Haquim, el diputado provincial Alberto Bernis y el ministro de Desarrollo Económico y Producción Juan Carlos Abud Robles, con la coordinación técnica de Martín Luque, entre otros referentes locales que deberán darle forma a estas dos áreas diferenciales.

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook

Imágenes

“Dar un paso más”: las cifras y claves para el ingreso de agroalimentos jujeños a Chile

Mesa del Cobre: las provincias marcan agenda y piden inversiones, financiamiento y seguridad jurídica

Jujuy - Antofagasta: el foco en los agroalimentos del Valle de Los Pericos

Así es el acuerdo comercial que Argentina acaba de firmar con EEUU

Presupuesto: concejales recibieron a funcionarios municipales

Comercio Jujuy - Antofagasta: desde el potencial en frutillas hasta la necesidad de más acuerdos internacionales

Sadir inauguró el Foro de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina

La ruralidad nacional renueva liderazgo: con Jujuy en escena, CRA eligió autoridades 2025-2027

Fehgra desarrolla su reunión regional en Jujuy: Sadir resaltó al turismo como generador de empleo