Jueves, 25 Septiembre 2025

Tras una nueva reunión con representantes de la Cámara de Expendedores y la Cámara Argentina de la Construcción, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio a conocer el tercer informe sobre el Uso, Aplicación e Impacto de la Tasa Retributiva de los Servicios de Conservación y Reparación de la Red Vial Municipal, destacando que, durante los meses de vigencia de la tasa, se concretaron 102 cuadras pavimentadas y obras complementarias en distintos barrios de la ciudad.

"Todavía el municipio no ha cobrado ningún tipo de recursos relacionado con la tasa vial", precisó el presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, en el marco de una nueva sesión ordinaria que analizó y aprobó diversas iniciativas legislativas.

Luego del rechazo del foro empresario a la "Tasa Vial" o "Tasa de Emergencia" prevista en San Salvador de Jujuy, concejales se pronunciaron para "poner un poco de claridad" sobre la medida sancionada "por 10 de los 12" parlamentarios capitalinos.

En el marco del rechazo de cámaras empresarias a la Tasa Vial aprobada por el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, el diputado provincial Diego Rotela se pronunció sobre los alcances esperados con esta norma y la situación actual.

"Pedimos que dejen de ajustar a las PyMEs", dijeron integrantes del Foro Empresario de Jujuy al insistir en su rechazo a la “Tasa vial”, que implica el pago del 1,8% por cada litro de combustible o metro cúbico de GNC que se compre en las estaciones de servicio. 

Facebook

Imágenes

Inicia curso de “Tarot Evolutivo” en Jujuy, una herramienta de autoconocimiento

Proponen reinstaurar "PreViaje" como ley para impulsar el turismo interno

Jujuy se prepara para recibir el Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

Ortodoncia: ¿por qué es elegida para mejorar la salud y la sonrisa?

Retenciones Cero: "el campo venía pidiendo esto desde hace años"

Retenciones Cero: las 5 claves de las medidas anunciadas por Nación

Aseguraron ayuda financiera estadounidense a Argentina “sin condiciones”

La próxima semana comienza Litio en Sudamérica 2025, con Catamarca como sede del debate global del sector

Convenio de cooperación municipal en apoyo al ecosistema emprendedor