El número de personas de nuestro país que sufrió discriminación subió del 35% al 86% en solamente un año y por encima del promedio de Latinoamérica, según precisó un reporte del sector privado.
El 86% de las personas de Argentina sufrió algún tipo de discriminación laboral, siendo el país de la región donde hay más discriminación en ese ámbito. Ello de acuerdo con datos de un informe elaborado por el portal online de empleo Bumeran y la organización Grow, Género y Trabajo.
“Es llamativo el incremento de personas que sufrieron discriminación en el país: mientras que en junio de 2022 sólo el 35% declaraba haberlo padecido, en junio de este año ese número asciende al 86%”, sostuvo el reporte. Según datos en Bloomberg Línea, esto significa que “en un año aumentó más del doble la cantidad de personas que sufrieron discriminación en el trabajo”.
Frente al 86% que sufrió algún tipo de discriminación laboral, se indicó que el 14% aseguró no haber sido víctima. “Si bien la tendencia es similar en los otros países de la región, Argentina es el país con mayor número de personas que vivieron esta situación”, manifestó el sondeo.
La cifra llega al 80% en Panamá, al 75% en Ecuador, al 63% en Chile; al 51% en Perú.
¿Por qué motivos se sufre discriminación?
Según el estudio, el 20% de las personas argentinas que sufrió algún tipo de discriminación afirmó que fue por motivos de género, el 11% por la edad, el 5% por la orientación sexual, el 4% por el color de piel y el 2% por discapacidad.
Además, se precisó que el 76% de las personas fue testigo de algún caso de discriminación en su empresa, mientras que el 24% no presenció ninguno.
En comparación con los otros países de la región, Argentina también registra la mayor cantidad de personas que fueron testigos de un caso de discriminación. En Ecuador experimentaron estas situaciones el 68%, en Panamá el 65%, en Chile el 58% y en Perú el 52%.
Por discriminación en su ámbito laboral, se relacionan con motivos de género en el 19%, a la edad en el 11%, al color de piel en el 10%, a la orientación sexual en el 9% y a la discapacidad en el 3% de los casos.
Si bien 9 de cada 10 personas sufrieron discriminación en el empleo, con motivos de género principalmente, se consignó que el 92% nunca tuvo que ocultar su identidad de género, mientras que el 5% sí y el 3% sólo en algunos casos.
Sobre las causas principales de este ocultamiento, el 64% fue por miedo a sufrir discriminación, el 31% fue por temor a perder su empleo y el 3% a ser suspendido.
Con datos de Bloomberg Línea