Martes, 21 Octubre 2025

Convergencia inflacionaria, condición para levantar el “cepo” cambiario

El presidente de Argentina, Javier Milei, señaló que la "convergencia inflacionaria" fue una de las condiciones a alcanzar para levantar el denominado "cepo" cambiario.

"Lo otro que necesitamos es la convergencia en la tasa de inflación. Lo primero a lo que tenemos que apuntar es a la convergencia de la tasa de inflación con la tasa de devaluación", dijo Milei en un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El presidente indicó que, una vez que se alcance una tasa de inflación en torno al 2 % mensual, el Gobierno va a ir por una tasa de inflación del 1 % mensual.

"Y cuando la inflación esté cercana a cero, vamos a tener que elegir si vamos a un esquema de 'devaluación cero', es decir, un tipo de cambio fijo, o dejamos flotar (el tipo de cambio), sostuvo.

Actualmente, la tasa mensual de inflación ronda el 5 % y la tasa de devaluación mensual, el 2 %.

Ponderando la tarea de Caputo en la reducción de la tasa inflacionaria recordó que, al asumir Milei en diciembre, la inflación corría al 1% diario y se encaminaba al 17.000% anualizado, si el Gobierno no aplicaba un ajuste fiscal. 

“Nosotros mostrábamos que esa tasa de inflación, si había convalidación monetaria podía llegar a niveles de 15.000% que tenía que ver con los niveles de emisión y el descalabro que había adentro del Banco Central. Cuando toman la inflación mayorista del mes de diciembre fue el 54%. Si no hubiéramos hecho el ajuste fiscal, la inflación efectivamente habría sido del 17.000%”. 

En este orden de ideas, Milei destacó que con el último dato mayorista, la inflación ya es “del 50%”. 

“Es decir que el gigante que está acá adelante llevó la inflación del 17.000 al 50%. Miren si no es un gigante”, elogió Milei mirando a Caputo. 

Respecto al cepo, dijo que el reordenamiento de la deuda en pesos “permite terminar” con los pasivos remunerados del Banco Central y avanzar en una “segunda etapa” de emisión cero.

Señaló que restan resolver dos condiciones para levantar el cepo: los puts (los seguros de recompra de bonos que otorgó el BCRA a los bancos privados), y la convergencia de la tasa de inflación con la de la devaluación.

 

“Terminar con el problema de los puts”

Milei había puesto anteriormente como condiciones para levantar el 'cepo' el logro del equilibrio fiscal -algo que consiguió en pocos meses gracias a un plan de ajuste de 'shock'- y el saneamiento del balance del Banco Central, un renglón en el que ha hecho avances.

Con todo, queda aún pendiente resolver el problema de los 'puts', una especie de seguro de liquidez de títulos de deuda otorgado por el Banco Central.

Pero respecto a este punto, Milei aseguró este miércoles que se está "avanzando en un acuerdo" con los bancos "para terminar con el problema de los puts".

Los 'puts' u opciones de venta son instrumentos emitidos por el Banco Central y en cartera de entidades financieras que compraron títulos públicos.

Estos 'puts' le dan la opción a estos bancos de vender los títulos cuando estos caen por debajo de cierto precio, obligando al Banco Central a recomprarlos, por lo que funcionan como un seguro de liquidez.

El levantamiento de las restricciones cambiarias, que por años han supuesto una traba pesada para el normal funcionamiento de la economía argentina, se perfila, a su vez, como un paso previo para el plan de Milei de instaurar un sistema de libre competencia de monedas en el país suramericano.

COn datos de EFECOM, Infobae y Los Andes

Valora este artículo
(0 votos)

Facebook