Domingo, 26 Octubre 2025

Con la participación de diversos sectores –a favor y en contra de un nuevo marco legal en Argentina- la Comisión de Minería, Energía y Combustibles, y la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado abordaron el escenario de los biocombustibles. Desde Nación anunciaron que presentarán un nuevo proyecto por “la falta de consensos”.

Ponderando la “Nueva Ley de Biocombustibles, una oportunidad para fortalecer el federalismo productivo”, el presidente del Centro Azucarero Argentino Jorge Feijóo analizó el escenario del sector sucroalcoholero y la responsabilidad del Congreso Nacional de reconocer el “valor estratégico del bioetanol de caña”.

“No hay ninguna razón para dilapidar divisas, de las que el país carece, para importar azúcar”, expresó el presidente del Centro Azucarero Argentino, Jorge Feijóo. En igual sentido, el presidente de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, René Macina, consideró “lamentable que una cadena de supermercados haya puesto a la venta azúcar de Brasil” afectando a la industria nacional y economías regionales.

Las perspectivas positivas del azúcar -con una zafra casi concluida en los ingenios del país- las dificultades en el alcohol y el rol del etanol fueron analizados por el Presidente del Centro Azucarero de la Argentina, Jorge Freijóo.

El sector sucroalcoholero argentino impulsa ante los gobiernos provinciales del NOA y la Secretaría de Energía de la Nación la ejecución de medidas puntuales para resolver los problemas de la actividad en toda la región.

El nucleamiento de unos 20 Ingenios y 8.100 productores cañeros independientes sostuvo que “afronta una grave crisis” que se originó en octubre de 2017, ante la decisión del gobierno anterior de atrasar el precio del bioetanol y que luego se agravó con el congelamiento de precio dispuesto desde diciembre de 2019.

“Se suma la falta de financiamiento para la Zafra que acaba de iniciarse. Esta situación debe resolverse en forma urgente”.

La Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, junto a la Unión Cañeros Independientes de Tucumán, el Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán, Cañeros Unidos del Este y el Centro Azucarero Argentino solicitan en conjunto “que la Secretaría de Energía aplique la normativa legal para el cálculo del precio del bioetanol y eleve el corte actual del 12 al 15%”.

De igual manera, instan a “que los gobiernos de las Provincias del NOA apoyen la gestión ante el Banco Nación para obtener una línea de crédito para warrants de azúcar con una tasa de preferencia”.

Mediante comunicado, el sector reafirma la “voluntad de trabajar en conjunto para promover un crecimiento sustentable” y “potenciar a una actividad de enorme relevancia para el Noroeste Argentino”.

“Cañeros e Industriales concuerdan que la unidad del Sector, en años recientes, contribuyó a consolidar su cadena de valor a través de dos grandes logros: la exclusión del azúcar del MERCOSUR, debido a los subsidios que aplica Brasil, y la sanción de la Ley que extendió a la caña de azúcar la posibilidad de producir bioetanol para su mezcla con naftas”.

Este segmento económico aclara finalmente, se “trabaja adecuadamente” frente a la pandemia para el abastecimiento de azúcar y bioetanol y, a través de las exportaciones, en “seguir contribuyendo a la generación de divisas”.

Página 1 de 2

Facebook