Miércoles, 22 Octubre 2025

Al cierre de 2024, se instaló en la provincia un profundo sentido de consternación por el fallecimiento de Andrés Jara Werchau, reconocido académico y empresario que inspiró a diversos desarrolladores jujeños.

Un ciudadano paraguayo fue detenido en Formosa, luego de que un procedimiento de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y la Aduana —dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)— descubriera un exorbitante volumen de mercadería de contrabando durante un un control vehicular. 

El doctor Pablo Clementi, médico cardiólogo fue distinguido por legisladores, en mérito por su contribución a la medicina y su trayectoria.

1.995 millones de pesos quedaron a disposición del Ejecutivo Municipal para ejecutar una serie de obras en diversos sectores de la capital, luego del préstamo otorgado por el Estado Provincial.

Al realizar un balance del 2024, el intendente de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy, Julio Bravo, mencionó diversos aspectos de la gestión comunal, entre ellos el impacto de la Tasa Vial, impuesto que se aplica sobre el precio de los combustibles y GNC.

“Realmente este año ha sido muy bueno porque venimos de 3 años muy malos de sequía. Éste ha permitido que nos recuperemos bastante y diseñemos nuevas políticas para que pueda funcionar mejor nuestra productividad”, precisó el presidente de la Unión Cañeros de Jujuy y Salta, René Macina.

Ledesma cierra este 2024 con un positivo balance de las propuestas educativas gratuitas para jóvenes de la región Yungas. La compañía destacó la colaboración de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy y el Colegio Técnico Ingeniero Herminio Arrieta, culminando con la entrega de certificados a cursantes de la Diplomatura universitaria en Habilidades Tecnológicas para el Empleo y la Escuela de Oficios.

¿Cómo puede Argentina desarrollar un mercado de capitales de riesgo local que satisfaga las crecientes necesidades financieras de la industria minera? Así  lo analizó el abogado y geólogo Favio Casarin.

A través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, el Gobierno Provincial y la Cámara Jujeña de Transporte Automotor de Cargas (CAJUTAC), firmaron un convenio para capacitar choferes en vehículos pesados.

En abril del 2025 se realizarán en Jujuy las primeras rondas de negocios del Corredor Bioceánico de Capricornio, según anunció el Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Jorge Gurrieri.